martes, 25 de noviembre de 2014

Sujeto poético

(Tomás Lovano)




Este poema es,  sin duda,

mejor que yo,  pensó el poeta 
 
con humildad    -ser poeta

no significa ser humilde:   hay

poetas humildes y humildes

que no son poetas-



Pero yo soy poeta:   significa

que puedo hacer poemas

aún mejores que éste,

concluyó el poeta
 
con humildad. 



 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Hay límites

(Senecio Loserman)



Toda frontera es provisoria,

se puede deslizar, se puede

decir, se puede avanzar,

correr los límites

del discurso poético:


la poesía,

sólo puede ser libre

-pero el poema es siempre

una cuestión de límites-



Los límites,

suelen ser fuente de conflicto:

los límites son puntos

de conflicto, focos de tensión



(La tensión resuelve en violencia,

la violencia puede ser justa ó injusta

pero es la partera de la Historia: la

historia puede ser más o menos injusta

pero siempre contiene violencia)



La vida es tensión : 

hay vidas intensas y vidas sosegadas,
 
hay una tensión extrema y hay

y hay estabilizadores de tensión.



Se puede resolver la propia tensión

en un poema, ó aún en una pretensión

poética: se debe conocer los límites

Conocer los propios límites es signo

de madurez y de sabiduría: 

Conocer es conocerse.


“Conozco casi todos mis límites” 

-el conocimiento humano es limitado-




Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.