(By Teodoro Losper)
Cultivar no es una necesidad natural
-hay necesidades naturales y
artificiales-
Casi todas las especies conocidas, no
cultivan.
Sobran, entre nosotros, ejemplos de
individuos
que viven y se desarrollan en absoluta
prescindencia de este verbo.
Cultivar es una forma de producir, pero
hay
muchas otras clases de cultivos, que
trascienden
los límites de esta acción: se
cultivan virtudes,
valores, sentimientos, vicios,
creencias...
Todo cultivo tiene un valor relativo:
casi todos cultivamos ciertos valores (que suelen
sufrir alteraciones durante el proceso de cultivo
-algo natural-)
Todo valor está determinado por la utilidad
Hay valores más y menos perecederos,
como hay cultivos útiles e inútiles (la utilidad
es un valor perecedero)
Todo cultivo tiene un valor relativo:
casi todos cultivamos ciertos valores (que suelen
sufrir alteraciones durante el proceso de cultivo
-algo natural-)
Todo valor está determinado por la utilidad
Hay valores más y menos perecederos,
como hay cultivos útiles e inútiles (la utilidad
es un valor perecedero)
Cultivar una propiedad ó un hábito,
no cambia
las condiciones de desarrollo del
sujeto
productivo -otro cultivo-
Es sabido, producir es preciso:
todo sujeto necesita un predicado,
aunque
nadie predica para sí,
nadie produce para sí,
(Se producen menos predicados que
sujetos)
debemos compartir:
es propio de nuestra condición social,
debemos aceptar. Obedecemos:
Hay una dependencia, hay necesidad
-aún en zonas despobladas, aún en
tierras
incultas- necesitamos otros
predicados:
Somos parte de un número,
pertenecemos
a un orden; no hay que cultivar el
desprecio
hacia otras formas de vida que
consideramos
subalternas ó inferiores: cada una
tiene su
valor y todas necesitan y dependen de
otras,
todo es intercambio; cada especie,
cada
individuo, tiene su valor de cambio.
No hay que menospreciar a quienes viven
de otros: la vida parasitaria
representa más
del 70% de la vida del planeta, una
mayoría
que como tal merece respeto, merecemos.
Cultivar es una propiedad de ciertos
organismos -hay especies que provienen
de
cultivos artificiales-
Hay cultivos orgánicos e inorgánicos,
voluntarios y espontáneos, sencillos y
dificultosos, útiles e inútiles, y
los hay que
sólo desarrollan en cautiverio.
(Dentro de algunas especies, hay
individuos que
cultivan, e incluso que practican el
autocultivo.
No es fácil: casi todos prefieren
otros cultivos)
El hombre es una especie que cultiva:
Casi todas las especies han sufrido
alteraciones
por la intervención humana, incluso la humana:
El hábito del cultivo ha modificado
los hábitos
alimentarios de los hombres, así como
ha hecho
posible el cultivo de nuevos hábitos:
Ha modificado la naturaleza, así como
sus propias
condiciones de vida, dando lugar a la
vida comunitaria,
la interacción social, el cultivo del
sedentarismo, las
relaciones de producción, el
desarrollo de la civilización
y el cultivo de los campos de
concentración.