domingo, 31 de agosto de 2014

¿ simetría ?

(Tomás Lovano)



La simetría no es sinónimo
de utilidad, ni de justicia; antes
bien, es sólo una condición geométrica
con una pretensión estética, que no
arroja ninguna utilidad -la utilidad
es algo que se arroja-

Ambos términos, simetría y
utilidad, guardan alguna relación
y ambos inducen al equívoco:

La percepción y la conciencia
-hechos subjetivos- determinan
en cada sujeto qué es lo útil y
cuando hay simetría.

La simetría remite al equilibrio,
el orden, el reposo, así como a
la perfección y a la verdad más
natural.

Sin embargo, el observador
objetivo y desinteresado -no son
sinónimos simétricos- encontrará
pronto la refutación a este supuesto:
y la encontrará en el espejo; no somos
simétricos, ni el universo lo es.

No es condición natural la simetría
y es más lo que debemos a su  falta:
nuestro organismo mantiene su equilibrio 
siendo perfectamente asimétrico.

Mantenemos una relación asimétrica
con la Naturaleza, con las otras
especies y entre nosotros mismos.

Todos los logros alcanzados por la
civilización humana, y el propio
estado de evolución actual, son producto
del desarrollo, y sólo conocemos el
desarrollo desigual, sustentado en las
llamadas relaciones asimétricas.

No somos simétricos,
ni cultivamos relaciones simétricas:

Desde las sociedades más desarrolladas
hasta los grupos sociales más elementales,
desde los estados más avanzados -que
imponen sus condiciones al resto- hasta las
más incipientes formas de organización
están sostenidas en relaciones asimétricas.

Hubo, a lo largo de la Historia, intentos de
establecer sistemas sociales basados
en otras formas de relación, pero fueron
siempre sofocados con mayor ó menor
violencia..., superados cada vez por los
defensores de las relaciones asimétricas.

La Relación Asimétrica, establece sus propias
condiciones de producción y desarrollo a partir
del aprovechamiento de un recurso natural: el
sometimiento -una parte impone condiciones
y la otra acepta, obedece-

Por eso, en nuestras sociedades es muy reconocido
el valor de la sumisión y la obediencia:
Un buen ciudadano se somete a la autoridad,
obedece las leyes emanadas por los órganos
competentes y respeta las ordenanzas municipales.

Obedecer es bueno, se nos observa, se debe
observar y hacer observar (una buena y minuciosa
observación nos confirmará: No somos simétricos,
ni nuestros cuerpos ni sus órganos; ni siquiera lo son
nuestras aspiraciones. No hay nada que esperar
ni de la simetría ni de la equidistancia ni de la equidad.
No, nunca fuimos simétricos, ni seremos; la simetría
no debe postularse como una condición deseable,
sigamos apostando a las relaciones asimétricas
y al desarrollo sustentable.

No somos simétricos: todos tenemos un costado
más miserable. 




lunes, 18 de agosto de 2014

Renovación y Cambio


 (Por Dudamel Rambler)


Renovamos los deseos
-periódicamente
hay que renovar todo-

Renovar, es aceptar la imposibilidad
del cambio real, el cambio profundo,
el cambio de signo

Hay cosas que no podemos cambiar,
pero podemos mantener un intercambio:
A través del intercambio fluído
surgen otras formas del sentido,
nuevos sentidos cobran forma

El sentido es tributario de la conciencia,
500 siglos de conciencia
sostienen la ilusión de dominio
y posesión de especie superior, dueña
de su propio destino  -y de todos los otros-

Sabemos que la única interpretación
correcta de la realidad es la nuestra: nos
permitió no sólo sobrevivir, sino imponer
condiciones al resto de la materia orgánica

50000 años de conciencia nos avalan
para hacer uso de la palabra tanto como
de la naturaleza, y para seguir creyendo
en la producción de sentido   -y seguir
emitiendo materia residual-



lunes, 11 de agosto de 2014

Sangre nueva

(Carlos Inquilino)


La historia de la sangre: sangre altamente calificada,
sangre derramable y renegociable, lágrimas de sangre,
ríos de sangre circulan en nuestra historia -pero no nos
bañamos dos veces en el mismo río: necesitamos más
sangre-

La historia humana contiene más sangre que todas las
historias de todas las especies: una especie superior,
que produce conocimiento y desarrolla teorías del
conocimiento -la letra con sangre entra, decía el padre
del aula- Hay sangre letrada e iletrada, pero todas las
letras de nuestra historia están escritas con sangre.

Nuestra sangre de mamífero superior, organismo
altamente organizado que aspira a más, criatura
autoconsciente que se aleja del animal para acercarse
cada vez más a lo divino...

La sangre de este bípedo incipiente, del primate que
escribe, desea, aspira y reproduce, esta sangre caliente,
fluida, inteligente,  no es más que un insumo productivo
-un recurso renovable- para que la hembra
del mosquito produzca más mosquitos.


Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.