domingo, 31 de mayo de 2015

El riesgo

(Ricardo Mansoler)



El riesgo de escribir,

de vacilar,  dejar

espacios libres u ocupados


El riesgo de omitir,

de repetir,

dejar espacios ocupados

o libres


El riesgo de invertir:

la inversión es riesgo

-se especula-

sin riesgo no hay aventura


El riesgo de escribir,

de no escribir...



Escribir para el futuro


es la única manera de escribir:


nos vamos conociendo


a medida que nos alejamos



El futuro es siempre incierto,


acá y en las antípodas


-aún para el que permanece


ajeno, inmóvil y no espera,


ni aspira, ni escribe:



no cree en la inversión


ni en la filosofía especulativa:



"Hay que vivir el presente",


se ordena  -pero cualquier presente


está condicionado por el pasado-


El riesgo de invertir:


-podemos repetir-


La inversión es sólo una forma


de repetición, una cuestión de fe:



Se invierte mucho en la producción


de fórmulas repetibles  -sin repetiición


no hay fe-



El riesgo de escribir:


escribir sólo en espacios abiertos,


para que lo escrito no reproduzca


la sensación de limitación   -ni la


condición limitada del sujeto.



El riesgo de escribir:


escribir en espacios reducidos,


para no tener que fijar límites,


para minimizar los riesgos.



El riesgo de repetir,


hay mucha fe invertida


en la reproducción de hábitos


simples y compuestos   -mucha


inversión concentrada en minimizar


los riesgos-


Sin fe,  no hay reproducción.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.