martes, 29 de diciembre de 2015

Condición poética

(Ricardo Mansoler)



Ser poeta no es un don divino:
Ser poeta no es profesión ni oficio,
ni deporte ni servicio,
ni pasatiempo ni sacrificio,
ni ocupación reconocida

No es una vocación socialmente aceptada,
puede ser un hábito
ó sólo un ejercicio:  la práctica hace al vicio
-hay vicios sociales y asociales-

creo en la división del vicio
y en la división del trabajo

Pero el poeta está solo:
Sólo estando solo es poeta

La soledad deviene en crisis:
El poeta está siempre en crisis,
aunque no sea un poeta de alto vuelo
aunque no sea un poeta reconocido
-ni aún por otros poetas-  ya sea: un
aspirante, un aprendiz ó un mero buscador
de cómplices, un rapsoda repetidor, un
repetidor sin experiencia, un repetidor
improvisado, un improvisador que
se repite:

puedo escribir porque
puedo repetir,

escribió el poeta.

sábado, 5 de diciembre de 2015

El sentido de la pasión

(Carlos Inquilino)



Toda pasión requiere entrega.
La pasión ordena:
no desviarse ni distraerse, pero
sin desvío no hay pasión,
sin distracción no hay continuidad,
sin ocio no hay arrobo:

copio y reproduzco,
tomo e incorporo,

acopio:

sin acumulación no hay inversión,
sin inversión no hay desarrollo y
sin desarrollo no hay diferenciación.

Hay que diferenciar:

altas y bajas pasiones
pueden desarrollarse sin contradicción

Hay que diferenciarse:

La diferencia hace al sujeto -hay sujetos
más y menos apasionados-

(Sujetos altamente diferenciados
suelen presentar problemas de adaptación)

Hay pasiones populares e impopulares,
pasiones compartidas, pasiones sustentables,
pasiones ocultas y pasiones inconfesables,
todas proveedoras de sentido:

“Mi vida no tendría ningún sentido sin esta
pasión por acumular objetos inútiles”
Me dijo un coleccionista apasionado.

Hay pasiones altas y bajas: el Sujeto
debe estar a la altura.

La pasión es un sentimiento, acaso el más
humano, junto al de propiedad.

¿La pasión nos diferencia?

Sí, pero sólo de otras bestias y organismos;
en cuanto a especie “las pasiones hacen
iguales a todos los hombres” (Lessing)

¿Sólo nos unen nuestras diferencias?

Hay distintas creencias, pero a través de la
Historia el hombre ha sabido cultivar la fe,
tanto como las diferencias: algo que siempre
resuelve en violencia.

¿La violencia es la condición natural del hombre?

Todo parece indicar que sí, y toda pasión
contiene violencia, pero el uso de la razón
y el desarrollo de la conciencia, permiten
controlar y dominar esos impulsos, así como
aceptar las diferencias.

Se debe tener fe en la razón,
se debe tener fe en la conciencia,
a la vista de que no se puede confiar
en la ciencia.

“Aquello en que toda vida humana halla unidad
es la pasión, y la fe es una pasión” (Kierkegaard)
Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.