jueves, 30 de noviembre de 2017

El futuro

(Tomás Mercante)



¿Hacia dónde va el mundo?
Hacia el futuro, como siempre,
responden los expertos.
Aunque según opiniones autorizadas
no parece tener mucho.

El desarrollo genera nuevas contradicciones:
La superpoblación, la contaminación, la
concentración de la riqueza y el agotamiento
de los recursos naturales llevarían al mundo
a un colapso seguro.

Un mundo que produce más de lo necesario
pero no satisface las necesidades básicas de
una cantidad significativa y creciente de sus
habitantes. El problema de la reproducción
descontrolada, la repetición automatizada
y la distribución regresiva e irracional.

Un mundo concentrado, economías
concentradas, poderes más concentrados;
un mundo donde cada vez hay menos espacios
habitables y menos lugar para el optimismo.

Pero hay quienes quieren salvar el mundo
-hay gente para todo- y persisten en concentrar
esfuerzos, crear conciencia y sumar voluntades
para la salvaguarda del significante que nos
ocupa -y ocupamos-

La concentración humana, el exceso de
cuerpos que consumen, plantea la necesidad
de respuestas superadoras, cambios profundos.

Hay quienes quieren cambiar el mundo, pero
son pocos, y no gozan de popularidad en los
tiempos que corren: No son novedosos, la
Historia ha conocido en forma recurrente
estos intentos, que siempre terminaron mal.

Los pueblos ya no creen en discursos
que provienen del pasado: Hay que mirar
para adelante.

¿Hacia dónde va el mundo?


martes, 14 de noviembre de 2017

Poema amigable

(Tomás Lovano)



Amigable es una palabra amigable,
si hubiera palabras amigables
amigable sería amigable.

Las palabras pueden contener
sentimientos y sentidos diversos.

Amigable viene de amigo, alguien
que se elige a partir de una afinidad:
uno se refleja y los amigos reflejan
lo que es uno, una realidad.

La realidad no suele ser amigable
para la mayoría, pero a través de
discursos amigables, podemos aceptar
y compartir, adoptando una actitud
amigable.

Discursos amigables, pensamientos
amigables, palabras amigables,
prácticas amigables con el entorno,
contribuyen a crear un ambiente sano
y amigable donde desarrollar la lucha
de clases, la lucha por la vida, la lucha
contra el prójimo de un modo sustentable.

Sustentable es una palabra amigable:
cualquier cosa a la que se adose sustentable
se vuelve aceptable (alguien dijo que los
adjetivos contaminan el lenguaje, una
contaminación imperceptible y sustentable)


Ante una crisis de sustentabilidad, el capitalismo
salvaje suele dar lugar a su forma amigable,
expresada en modelos inclusivos y movimientos
nacionales y populares, que nunca duran demasiado
por sus propias contradicciones y por no resultar
amigables a los poderes concentrados que los
acusan de populismo, un término engañoso
que sirve para defenestrar cualquier gobierno
que no resulte lo suficientemente amigable.


La palabra amigable viene del inglés, una
lengua amigable para economistas y cantantes
bilingües; una lengua que es un canto a la
economía: friendly, sólo dos sílabas melodiosas
con el valor agregado de las tres consonantes
que se unen hacia la vocal cerrada, con un suave
movimiento ascendente de la lengua…

Emitir esta palabra produce una sensación
amigable en la lengua del emisor, nativo
o naturalizado, amigo o enemigo.





Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.