sábado, 18 de mayo de 2013

Diálogos especulares de Remigio Remington

Hipótesis de conflicto



-¿Ud. cree que hay una relación entre evolución y justicia?
-Sí, todo evoluciona. La Historia refleja los cambios en los
parámetros utilizados para establecer criterios de justicia. Lo que se consideraba justo
hace dos siglos, digamos que no es idéntico, no coincide con los criterios actuales, y
lo que hoy aceptamos como justo - ó justificamos como aceptable-, no lo será en un futuro.
La evolución modifica el pensamiento, las costumbres, los valores y las pautas sociales,
así como las condiciones en que se desarrollan.
-¿Somos cada vez más justos?
-Me temo que no... Cambian los criterios, pero la injusticia también evoluciona y se adapta
a los cambios. Sólo conocemos el desarrollo desigual. Si identificáramos el concepto de
justicia con la noción de igualdad, y observáramos el coeficiente Gini -un índice aceptado
a nivel internacional para medir las desigualdades- encontraríamos que éste ha alcanzado
ahora su máximo valor histórico.
-Aumenta la inequidad.., somos más desiguales que nunca …
-Es un dato de la realidad, un dato inobjetable.
-¿Cómo es posible, que siendo la justicia un valor que nadie cuestiona y al que todos
pareciéramos aspirar, no sólo no podamos alcanzarla, sino que seguimos profundizando
la injusticia?
-Hay criterios, y hay intereses. La justicia es algo subjetivo, siempre lo fue, por eso, según
las voces que escuchemos en los distintos pensamientos que circulan, distintos serán los
fundamentos teóricos y distintos los resultados prácticos. Las diversas aspiraciones de justicia
no coinciden entre sí en sus paradigmas esenciales.
-¿Entonces no hay forma de acceder a un estado de justicia?
-No es algo sencillo. Habría que crear códigos generales basados en el interés común, pero primero habría que definir qué es el interés común, ya que para que esta expresión tuviera algún sentido, deberíamos partir de condiciones de igualdad. Pero eso no es posible, dado que la desigualdad ya está instalada. Partimos de condiciones que no son las ideales para acordar casi nada.
-¿Pero ni siquiera podemos ejercer algún control para que al menos la injusticia no se siga
desarrollando?
-Lo primero, para pretender aspirar a establecer un estado de justicia, aunque sea precario, sería
identificar las causas de la injusticia y obtener consensos :
Lo primero es identificar al enemigo...
-¿Y luego?
-Combatirlo por todos los medios, para poder controlarlo, dominarlo, reducirlo...
-¿Y entonces si, someterlo a la Justicia ..?
-No, con el enemigo ni justicia.
                                                    R.R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.