lunes, 13 de mayo de 2013

El punto suspensivo




( Asensio Escalante )



Tenemos puntos en común,
pero siempre fue difícil mantener
una unidad (como nación, como partido,
como familia y aún como sujetos)

La unidad es necesaria, tanto como las
diferencias. Hay diferentes formas de
aspirar a la unidad -aspiración antigua-
y de mantener las diferencias.

No es fácil pensar en la unidad
en un mundo que contiene aspiraciones
a menudo diferentes.

Pero tenemos puntos en común.
Hay signos
Entre los diferentes signos
están los signos de puntuación.

Los signos de puntuación, mantienen
la unidad del discurso,
separando sus partes, proveyendo
sentido.

Hay diferentes signos de puntuación,
entre ellos, el punto.
Hay diferentes clases de puntos :
los dos puntos, de disposición vertical,
el punto aparte, el punto seguido y
los puntos suspensivos, que suelen ser tres
en secuencia horizontal.

Puntos suspensivos: . . . / … / . . . / .  .   .    .     .
Podemos disponer libremente en cuanto al número
y a la distancia entre los puntos, pero cuidado:

Es difícil reconocer un punto suspensivo
si está sólo, separado de sus pares: muy
pocos lo consiguen.

Pueden ser más de tres, pero nunca menos:
si se emiten dos se crea confusión:
el eventual lector no sabrá si falta ó sobra uno,
si hubo omisión ó exceso involuntario
por parte del autor de ambos signos, redundando
en un efecto no deseado como la suspensión
del sentido ó sin más, la suspensión de la lectura
por parte del lector desorientado.


El punto, es uno de los signos que menos dificultad
presenta para quien aprende a escribir. Por eso,
aunque el punto indique el fin de una frase u oración,
se debe comenzar por ellos en una enseñanza
criteriosa del sistema de la escritura.
Como puntualizara un gran poeta: “Quien domina
el Arte de la puntuación lo domina todo, tanto en la vida
como en la literatura”.

Los puntos suspensivos pueden exceder el número
de tres, cuando se quiere expresar un suspenso más
prolongado, pero no hay que confundir una
extensión de puntos suspensivos, con una línea
de puntos (todas las líneas son líneas de puntos)

Los puntos suspensivos, siempre suspenden
el sentido …, permitiendo que cada lectura lo
prolongue ó lo desplace según la necesidad ó
conveniencia del eventual lector.

Al suspender el sentido, este queda abierto, lo cual
permite que el lector/a disponga la forma de completarlo.

Los puntos suspensivos, constituyen una herramienta de
gran valor para el amanuense, ya que sirviéndose de ellos
puede resolver enunciaciones dudosas, así como ofrecer al
lector/a un espacio para la duda, para la interpretación
personal, la participación activa y la lectura creativa.

Muchas veces, al omitir los términos resolutivos en la
frase, verso u oración armada, aumenta la calidad literaria
al multiplicar las posibilidades del sentido y escapar
de la banalidad de lo previsible.

El anacoluto, al interrumpir la unidad sintáctica ó semántica,
constituye un valioso recurso poético: agregando unos puntos
suspensivos se agrega tensión a la intención.

Muchas veces, encuentra el emisor que habiendo avanzado
en su discurso, acaso más allá de lo aconsejable, pierde el
control de tanto volumen semántico y no halla los términos
precisos para cerrarlo....   Ahí aparecen ellos, los puntos
suspensivos,  socorriendo al extraviado. Un recurso
valorable, sustentable y.., por sobre todo,
un recurso renovable.



1 comentario:

  1. Hay que sacarse el sombrero con este autor. La sola idea de escribir un texto sobre el punto suspensivo es tan brillante como original. Yo no soy del elogio fácil, pero aquí encontramos todos los ingredientes de un poema integral, incluído el humor que muchos perciben como algo enfrentado a lo poético. Repito: me saco el sombrero y me retracto si alguna vez deslicé un comentario dudoso sobre Escalante.

    ResponderEliminar

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.