miércoles, 7 de agosto de 2013

El derecho a negociar

           (Por Vicente Narioh)



La vivienda, la salud, la educación,
debieran ser un derecho, un derecho
natural y universal antes que un negocio,
sostienen algunos.

Otros defienden el derecho a negociar:
Cuando derechos y negocios entran
en conflicto, la mejor manera de resolver
la contradicción es buscando una solución
negociada.

Pero todo argumento es rebatible:
Mientras los defensores del derecho
proclaman que con el derecho para todos
a la vivienda, la salud y la educación
se elevaría la calidad de vida en términos
generales, los defensores del derecho a
negociar en todos los ámbitos, afirman
que “los negocios mejoran la vida”.

Hay quienes mantienen una posición
conciliadora:
La vivienda, la salud, la educación, acaso
debieran ser aceptados como derechos,
pero la realidad dice que son buenos
negocios, negocios exitosos.., y es bien
sabido lo dificultoso que resulta ir contra
todo aquello que constituye un éxito...

Entonces, proponen la convivencia:
educación pública y educación privada,
salud pública y medicina privada.

Pero no hay conciliación posible
respecto del derecho a la vivienda:
Aquí nadie ha podido nunca persuadir
a los defensores del “derecho de piso”.


1 comentario:

  1. Siempre sorprende Vicente N. Nunca hubiera pensado que entre los defensores de los derechos, entre los luchadores sociales, estaban quienes defienden el derecho de piso...

    ResponderEliminar

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.