sábado, 30 de noviembre de 2013

Nuevas Versiones Superables


(Vicente Narioh)



La escritura nos sirve
-sirvámonos-

Las propiedades de la escritura,
gozan.

Podemos extendernos ó explayarnos
-contemplemos el goce de la propiedad
que se desliza: podemos observar y
registrar esa expansión; podemos
expandir este registro.

La escritura: Podemos detenernos
en las propiedades del goce -el fin
último de toda propiedad es el goce-
y podemos extendernos sobre el goce
de las propiedades de lo que no puede
ser dicho.

Podemos avanzar sobre dichas
propiedades incorporando otras voces,
otros goces,
tan ajenos como impropios.

Lo apropiado: servirse .
La escritura ajena aumenta el potencial
propio (a mayor cantidad -y/o calidad-
de escritura ajena incorporada -apropiada-
mayores posibilidades de escribir con propiedad)

Lo dicho: gozar, es una propiedad de la
materia. Apropiarse, puede servir para gozar.

Gozar sirve, siempre que haya vocación
(vocaciones hay tantas...)   para dejar de
desear:  hay vocaciones que dejan que desear...

El goce, en sí mismo, no sirve para nada:
no es un medio, sino un fin.

Hay un goce material
y otro goce que no se materializa.
Hay un goce individual
y un goce funcional
al orden natural.

Y otros goces
que se desconocen -como el goce
del Otro-

Otros escriben sin gozar,
por pura vocación de servicio

(Las vocaciones son dos, a saber:
vocación de mando
y vocación de servicio)

-Sirvámonos- 



domingo, 10 de noviembre de 2013

estado y noción


(Carlos Inquilino,    Poemas Provisorios)



Pierdo la noción
pero mantengo la conciencia:
el mundo se divide,
como la vida:
formas conscientes e inconscientes

Podemos dividir: hay grados
de conciencia, aún en un mismo
individuo.

Hay estados y nociones,
conocemos: hay nociones que no
conoceremos.

El estado de bienestar
es siempre transitorio -como los
estados de conciencia-

La noción de estado, sólo es
posible y concebible en conciencias
muy desarrolladas.

La estabilidad es condición
para el desarrollo, podemos
desarrollar, podemos dividir.

El desarrollo nos divide:
Hay estados más y menos
desarrollados.
Hay defensores y enemigos
del estado.
Está el Estado sólido, el líquido,
el gaseoso y el Estado Mayor,
así como el estado ausente y
el estado avanzado.

Hay diversos estados de conciencia:
La conciencia elevada no es un estado
común de la conciencia ni constituye
una aspiración popular.

No hace falta tener demasiada
conciencia de todo; nos alcanza con
algunas nociones, con algunas palabras:

La conciencia es lenguaje, dijo un
filósofo alemán -los filósofos son pura
conciencia, pero los alemanes
nos hacen más humanos-

Pierdo la conciencia
pero mantengo la noción:
“La conciencia es lenguaje”

La plena conciencia, se alcanza
conociendo todos los lenguajes,
todas las fuentes

(Pero la fuente de nuestra conciencia
es inaccesible a nuestra conciencia,
dijo otro filósofo alemán)



miércoles, 6 de noviembre de 2013

Puntos de vista


(Poemas de Vicente Narioh)



Tener un punto de vista es aceptable,
aunque no necesario.

La necesidad de aceptación cambia
nuestros puntos de vista, hay
que aceptar: hay puntos de vista
inaceptables.

Tener uno aceptable, promueve
adhesiones : se puede compartir,
se puede coincidir ó no, ó se
puede aceptar sin compartir.

Tener distintos puntos de vista
es ir más lejos, sólo una naturaleza
superior llega a ese punto.

“El más alto punto de un ser es, pues,
también el más alejado, es decir, el
más imprevisto de sí mismo”

Alcanzar el grado máximo
de conciencia, es volver a ser ajeno
a todo sentido de pertenencia, un
punto externo: intemperie donde no
se llega desde ningún punto de vista.

No hay naturaleza, no hay disputa
ni verdad que prolifere en ese punto,
que sólo puede ser citado:

Se recogen citas, voces cuyas fuentes
omitimos, citas de otras citas
que pueden frecuentarse, compartirse
ó aceptarse.

Hay visiones, divisiones, hay
puntos de vista:
Hay ganadores y perdedores, hay
subdivisiones y distintos grados
de eficacia metafórica: hacer la vista
gorda ó citar al ojo del amo engordando
al ganado..., las citas, suelen obedecer
al lugar que ocupa el citante
entre los puntos de vista,
entre la ganancia y la pérdida,
entre el interés y la necesidad...

Los puntos de vista
siempre responden a necesidades
interesadas,  y todas las necesidades
son interesadas:  los intereses son
inseparables.

Hay otras visiones,
hay divisiones y subdivisiones.

Hay puntos de vista, 
podemos citar y recitar
hasta el hartazgo
Ahora vuelvo al poeta
en esta cita:

“todo punto de vista es falso”


Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.