(Tomás Lovano)
No necesitamos más necesidades : el
mundo
sólo necesita más moscas, sostuvo la
mosca
sin dejar de copular
(copular es una forma de comunicar
muy asociada al verbo unir /
copular no es un verbo copulativo, como
ser /
los verbos copulativos son los más
necesarios,
son imprescindibles / Se puede
prescindir de otros
verbos -copular- y de otras funciones,
pero no
de la que une y encadena)
La mosca se sostiene en el aire, se
sostiene,
e incluso puede copular en esas
condiciones,
a diferencia de los mamíferos
superiores
(compartimos la necesidad de copular,
pero necesitamos
una base de sustentación para una
copulación sustentable)
Tenemos más necesidades -somos
superiores-
y necesitamos más: nuestras
necesidades se reproducen
más rápido que nosotros: como las
moscas
“Cada objeto que se crea aumenta
nuestras necesidades”
observó el poeta, no podemos dejar de
producir: producimos
objetos de nuevas necesidades:
necesitamos nuevas necesidades
Necesitamos crear las condiciones
objetivas para la producción
de nuevos objetos de necesidades a
crear:
Nos asociamos para eso, necesitamos
asociarnos para producir,
aunque sea ocioso, nuevas necesidades.
Hay necesidad, las necesidades nos
hacen más sociales:
Somos sociales sólo por necesidad:
Conocemos, tenemos necesidad
de conocer: Conocemos la necesidad de
tener.
Conocemos necesidades que incluyen a
otros: la necesidad
de inclusión.
Con una pequeña parte de nuestras
necesidades, a la mosca le sobra:
Se conoce: El hombre produce más
desechos que todas las especies.
Se aprecia: El hombre produce más
desechos que hechos apreciables.
Una mosca no produce lo que consume.
No necesita producir ni negociar.
No vive demasiado, no necesita.
Se sostiene: no es una especie que
peligre,
donde algo huele mal, la mosca se
complace
(Es natural: el placer es asocial,
sólo el ocio
es social)
No hay comentarios:
Publicar un comentario