martes, 23 de diciembre de 2014

Ayuda memorias

(Onésimo Evans)



Sin memoria no hay justicia, dicen,

aunque hay vida:   sabemos por experiencia

que la justicia no está entre las condiciones

necesarias para la producción y reproducción

de vida,  pero todos los seres vivos, hasta los

organismos más insignificantes,

dependemos en gran medida de la memoria.



Hay una memoria social y una individual: Sin

memoria no hay sujeto, y sólo somos sociales

gracias a la memoria.



La propiedad de una memoria desarrollada es

lo que nos permite superarnos, como especie y

como sociedad:  es la condición de nuestro

sesgo evolutivo. La noción misma de propiedad,

que es la base de nuestra organización social,

no sería posible sin este atributo.




La memoria tiene su metabolismo: Una buena

parte de la materia incorporada es desechable,

es necesario deshacerse: esta función vital

sostiene todo lo que es: Somos memoria  -y

somos metabolismo-



Todo lo que necesitaba leer ya lo leí: sólo una

parte ínfima ha quedado en la memoria.

Escribo: Acaso estaba todo dicho, todo escrito

cuando empezamos a escribir... Pero se necesita

dar y recibir.



La memoria se pierde, la necesidad no:

Apenas podemos confiar en nuestros hábitos

de consumo, pero hay que estar alerta: 

Estamos rodeados de necesidad ajena, es

preciso mantener un estado competitivo, no

bajar las armas, sabemos que todo prójimo

es un semejante y también un enemigo:  es

bien probable que quiera lo que queremos

-y aún lo que tenemos-  Debemos defender

la posición y la mejor defensa es un buen

ataque.



Estamos rodeados de necesidades ajenas,

pero no sólo de aquellos semejantes:

Baterías de bacterias se mantienen al acecho,
  
esperando la ocasión para colonizar nuestra

materia humana provista de memoria y

necesidades humanas.



Estamos rodeados:  sabemos estar   (Soy lo

que me rodea, dijo un filósofo cuyo nombre

acabo de olvidar)


Los límites son más difusos que la necesidad.

No sabemos lo que necesitamos, pero

necesitamos producir memoria:  creemos en

la continuidad de la experiencia que se

reproduce: creemos en las experiencias que se

reproducen. 



Estamos rodeados de reproducciones ajenas:

Reproducimos: en condiciones normales, la

conciencia reproduce  -hay organismos que se

reproducen por división, como las bacterias:

Las bacterias se dividen:  buenas y malas-



Los humanos nos dividimos

y vivimos dividiendo:  Nuestro desarrollo

le debe mucho a la división: es producto de

la división del trabajo.



Dividimos y reproducimos: 

“Nada humano me es ajeno” decía Nietzsche

reproduciendo la fórmula de Publio Laercio

-que acaso la tomó de otro y reprodujo-


Los límites son borrosos, difusos: No sabemos

qué es lo humano.

Pero sabemos que los animales nos hacen más

humanos -lo cual aumentaría esa incertidumbre-


Ante la duda, los convertimos en objeto de

nuestro metabolismo superior: somos omnívoros,

-así lo decidimos- y cualquier cuerpo puede pasar

a formar parte del nuestro: todos son nuestras

presas.



Un cuerpo que se incorpora al nuestro, pasa a

mejor vida:  nuestra vida vale más que la de

cualquier animal.



Confiamos en los valores humanos   -aunque

la condición humana no ofrezca mayores

argumentos para confiar-



No sabemos qué es lo humano, ni de dónde

venimos ni de quien descendemos.

Pero confiamos en la supremacía

de la naturaleza humana.


Un cuerpo humano es una unidad precaria,

condicionada por diversos factores y

siempre provisoria:  Las células están compuestas

por moléculas,  y éstas por átomos, el 98% de los

cuales son renovados al cabo de un año.

Nunca somos los mismos,  hay un constante

reciclado con una creciente pérdida de calidad.


Tampoco podemos vanagloriarnos demasiado

de nuestra superioridad biológica:

Por cada célula humana,  un cuerpo saludable

contiene  cien  ajenas:   una ostensible mayoría

de bacterias, de cuyo metabolismo dependemos:

Somos deudores,  es justo recordar

y honrar nuestras deudas.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.