lunes, 8 de diciembre de 2014

Voluntad de consumo

(Tomás Mercante)


No sé qué me mueve a escribir,

-la escritura es movimiento-

escribo desde aquí.


Hay un consumo de energía: escribir

es una acción que consume energía,

como casi todas, incluso vacilar.


Escribo: escribir consume

(Hay consumo aún en el movimiento

más insignificante: todo cuanto se mueve,

consume)

El consumo es la expresión esencial

de la materia animada: donde hay consumo

hay vida, la vida es pura combustión -una

forma de consumo-



Todo cuanto es, consume y es susceptible

de ser consumido: sin consumo no hay creación

ni hay literatura: el consumo es creación divina

aunque no conste en las Sagradas Escrituras.


(Las divinidades conocidas no se consumen,

desconocemos sus hábitos de consumo,

desconocemos sus hábitos y

desconocemos sus últimos movimientos:

el conocimiento humano es limitado)


Sabemos que el conocimiento

es un insumo productivo, la producción

de conocimiento no puede detenerse:

Necesitamos consumir conocimiento:

conocemos: necesitamos consumir.



El consumidor sano reconoce los beneficios

del consumo: un consumo saludable

fortalece el sistema inmunológico, produce

endorfinas, serotonina,  y estimula la elaboración

de pensamientos positivos.



Un consumo saludable, eleva la calidad de

vida,  aumenta la esperanza de vida

y prolonga la vida útil del consumidor final.



Escribo: hay un consumo al escribir -no todos

escribimos, pero todos consumimos-

Casi todas las acciones que podemos consumar

contienen algún consumo, incluso consumir.



Sin consumo no hay desarrollo: el consumo

sostiene la producción, el desarrollo de las

fuerzas productivas y la creación de nuevas

fuentes de trabajo (gracias al cigarrillo que

estoy consumiendo, se sostiene la cadena

productiva que permite que haya quienes

disfruten su trabajo en los tabacales, una

actividad en contacto con la naturaleza, en

un ambiente de sano esparcimiento y franca

camaradería)



Escribo -mientras el cigarrillo se consume-

escribir consume: consumir es sano, el

consumo saludable nos mantiene activos y

en aptitud de emprender nuevos destinos, e

incorporar nuevos hábitos de consumo: el

destino se consume, debemos apurar nuestro

consumo.


Todas nuestras necesidades, están directamente

relacionadas al consumo; hay una relación de

necesidad: Necesitamos consumir.


Hay un consumo necesario y otro accesorio

ó suntuario: el desarrollo torna necesario lo

accesorio (hasta hace poco nadie consumía

energía eléctrica, ni pensaba)


El aumento de los índices de consumo en una

sociedad es un signo de desarrollo: la calidad

de vida se mide por la capacidad de consumo.

El consumo representa la única fuente de placer

del hombre contemporáneo.


Todo individuo es un insumo productivo, un

recurso humano -recurso renovable- y una

unidad de consumo.



El consumo desarrolla en el sujeto la conciencia

de libertad: podemos elegir qué consumir -y del

ejercicio de esta práctica surge el sujeto libre, el

hombre nuevo, el consumidor sustentable:

nunca satisfecho-



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.