domingo, 12 de junio de 2016

Poetas olvidados

(Ricardo Mansoler)



Los poetas tienen los días contados,
escribió uno.
Una verdad irrefutable, que cada uno
puede interpretar en el sentido que
desée.

Toda verdad dispara un sinnúmero
de sentidos:  Hay cientos de sentidos.

Los sentidos son tan inciertos como
las verdades relativas.

Hay sentidos que circulan
y poetas que pasan, y hay
poemas que ya no se leen
(hay poemas que no volveremos a leer)

Hay poetas olvidados, con ó sin justicia:
duermen el sueño de los justos, mientras
los sentidos circulan en el tiempo
y los lectores de poemas se reducen,
son contados (la mayoría se cuenta entre
los mismos emisores)

Los lectores de poemas tienen los días
contados, me cuentan.  Pero la justicia
poética puede esperar.

Hace 40 años se suicidaba un poeta,
un gran poeta que yo desconocía; lo descubro
ahora: A tu edad yo ya me había suicidado,
me diría -dice- el autor de estos poemas
que recién ahora se conocen, y se burlan de
las arbitrariedades del tiempo y la justicia:
cualquier poeta podría -querría- escribirlos hoy.

Es inquietante descubrir una voz tan lejana
y a la vez tan próxima; un misterio: ¿por qué
se reconoce uno en tal o cual poeta?

Otro: Los poemas encontrados, inéditos, difieren
de toda su obra publicada; son distintos, y también
son mejores. La pregunta sin respuesta: ¿No quiso
publicarlos? ¿No eran aún definitivos?

La poesía es un misterio en sí misma:
No hay causa que explique que alguien dedique
parte de su vida a producir objetos inútiles, emisiones
dudosas con destinatarios inciertos.

Los lectores de poemas son contados, vale repetir
-los poetas suelen repetirse, la repetición es un
recurso poético, amén de una condición necesaria
para la subjetividad: caracteriza la realidad psíquica
del sujeto, ya sea un sujeto poético o apoético, un
poeta reconocido u olvidado, un lector ocasional
o un iniciado.

Pero los poetas tienen los días contados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.