viernes, 31 de marzo de 2017

La voluntad popular

(Epifanio Webber)



La voluntad no necesita fundamentos;
al igual que el deseo, puede ser firme
o vacilante, poderosa o claudicante.

Los débiles, ostentan voluntad y deseos
débiles, como los pobres de espíritu:
Se contentan con servir voluntades y
deseos ajenos.

La servidumbre voluntaria representa
la forma superior de organización
política de los espíritus. Aquellos que han
sabido entender que el presente no es lucha;
el presente es lo que es y es irreversible: "la
lucha de clases terminó; ganamos nosotros"
-dijo un representante del capital financiero
desde el Norte de la globalización-

El pueblo, ha dejado de existir como sujeto.
La voluntad popular es objeto de diseño.
En el mundo globalizado, todo se produce,
como la Historia y el sujeto histórico.
 
La desigualdad es tan histórica como el
sujeto que la acepta: Nunca fuimos iguales,
la evolución alcanzada es producto del desarrollo
desigual y las relaciones asimétricas. 
 
La igualdad no es posible, más allá del ámbito
retórico: Si fuéramos iguales, no tendría sentido
la competencia, que es lo que provee sentido a
la sociedad tanto como al sujeto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.