lunes, 4 de junio de 2012

Sección Deportes


Ciclismo:



Una de las características del siglo que va a morir es la adquisición de velocidades anormales.
En primer término,  la electricidad.  Sus nervios  -formando con la tierra un carrete alrededor del cual se arrollan 11 veces-  transmitirían la sensación en un segundo.  Hiperestesia  formidable,  cuyo secreto  es  una  insignificante reacción química,  y cuya trascendencia pone, en una hora, la misma impresión en los cinco continentes.
  Luego las locomotoras,  las torpederas,  los transatlánticos,  todos los medios de locomoción que elaboran en su vientre de acero digestiones de kilovatts,  y cuyo esfuerzo vital arrastra por las tierras y por las aguas,  masas de progreso ó de destrucción.
  Si extraña ese prodigio en las enormes maquinarias de movilidad,  llenas de calderas,  émbolos,  bielas,  bombas,  transmisiones  -heroica musculatura pulida y engrasada-  no sorprende,  sin embargo.
  La nota de asombro ocorresponde a un pequeño y curioso aparatito de mecánica,  sencillo hasta el esquema,  prodigioso hasta la exageración,  cuyo largo no pasa de lm. 40cm.,  cuyo ancho no es mayor de 0,40 cm.  y por medio del cual se obtienen velocidades que sólo son superadas por las mejores locomotoras:  la bicicleta.
  Reducir en un organismo de esas dimensiones los grandes impulsos de la biela,  de la hélice,  de la pala;  encerrar  entre dos ruedas dentadas y una cadena  el misterio de los grandes movimientos;  hacer saltar bajo un golpe de cuádriceps,  que quedan en un segundo a 20 metros detrás,  es a nuestro modo de ver,  la más vigorosa conquista de nuestro siglo.
  Nada de grandes aparatos,  nada de complicaciones aceradas,  en las cuales el esfuerzo toma mil formas y mil caminos antes de obrar eficazmente:   un cuadro de débiles tubos,  dos ruedas,  el más rudimentario de los engranajes,  y la máquina puesta en acción,  pasa a los vapores,  pasa a los torpederos,  pasa a los mejores caballos de carrera y se mantiene al lado de las locomotoras, ambas devorando el espacio :  una mugiendo,  otra silenciosa,  una  llevando  30.000 kilos en su mole,  otra tan solo 10  kilos.
   Y ahora  haremos notar algo que si pocos conocen,  muchos ignoran.
   Aunque es sabido que en una distancia larga el mejor caballo no puede con la bicicleta  (suponiendo  que un mediano ciclista hace muy bien 33 km. en una hora,  cosa muy difícil aún para un pura sangre)  no pasa lo mismo cuando se trata de pequeñas distancias.
   Se tiene la seguridad  de que en 20  ó  en 1000 mts. la bicicleta quedaría muy atrás.
   Es  un  error.
   Hay campeones que corren  1 km.  en 56 segundos. ¿Verdad  que es una buena velocidad?
   Y  no hablemos de los embalajes finales  (usando el tecnicismo)  en los cuales se llega a hacer 21 mts. en  un segundo,  que corresponderían a 75.600 mts. en una hora,  como quien dice quince leguas.
   Dudamos que el mejor de los  pur-sang  salve  21 mts. en aquel espacio de tiempo.
   La  bicicleta  es la máquina de actualidad y del porvenir.  Vendrán grandes perfecciones en los modernos medios de locomoción,  vendrán los automóviles ideales,  su8bmarinos,  globos dirigibles, todo lo que se quiera y es digno de nuestro adelanto y entusiasmo;  pero condensar en un casi juguete los medios de gran movilidad,  de gran sport,  de gran diversión y de gran ejercicio,  es el postrer esfuerzo de este siglo,  tal vez impotente para producir otro semejante.
   Porque el gran atractivo de la bilicleta consiste en  transportarse,  llevarse uno mismo,  devorar distancias,  asombrar al cronógrafo,  y  exclamar al fin de la carrera:  ¡mis fuerzas me han traído!
    Este es un triunfo,  ésta es la satisfacción.
   ¿Que he recorrido 30 leguas a caballo?...
   ¿Que el ferrocarril me ha  llevado en tal tiempo a tal distancia?...
   No hay en ello más mérito que el de dejarse conducir,  ni hay en él más amor propio que el que pasea en tranvía.  Falta el gran principio de vitalidad,  el egoísmo si se quiere  -de decir:  "He venido por mi mismo,  mis fuerzas me han traído,  a nadie debo nada.  Toda la gloria es mia.  Ya a toda velocidad,  ya despacio,  mis músculos  han obligado  a la máquina  a  ponerse en movimiento.  Soy la Fuerza,  el  motor,  único sobre quien puede caer el aplauso".
   He aquí las reflexiones que se hacen  -no digo uno sino millones-   todos los elegidos,  todos los ciclistas.



Horacio Quiroga :  De Sport (Algunas colaboraciones en la Revista del Salto, 13-11-1899)
                             De "H.Quiroga, obras inéditas y desconocidas, Ediciones arca"






                                ............................................................................................





Rafael Barrett:


De deporte


Todos los juegos son simulacros de combates,  representaciones atenuadas de la esencia misma de la vida:  la  guerra.  Entre ellos, los deportes expresan más agudamente la lucha. Los ingleses,  tenaces hombres de acción,  llaman también deporte al boxeo sin guantes.  El  desarrollo de los deportes es por lo común  beneficioso,  porque despierta y disciplina los instintos fundamentales del animal humano:  la audacia,  la astucia,  la resistencia,  la crueldad.  Mediante el ejercicio de sus músculos,  el individuo se oconvierte en una unidad útil,  puesto que se hace temible.  [ . . . . . .]

Se cree que el deporte cura a las personas y reforma las razas.  [   . . . . ]
La salud individual ó colectiva,  como la inocencia,  no se recobra nunca del todo,  y el deporte es una cataplasma poco eficaz para torcer el destino de los pueblos.


Rafael Barrett
(De Ensayos de Rafael Barrett,  - de Wikisource,  la biblioteca libre-)


Box


Johnson
de
Rafael Barrett


El mejor de los boxeadores negros ha vencido al mejor de los boxeadores blancos. Es algo escandaloso. Johnson se ha olvidado de que pertenecía a una raza inferior. Sus homocromos caníbales no se olvidan de que la carne de blanco es la más exquisita de todas. Se acaban de comer en África dos misioneros. Pero Johnson no quería comerse el cuerpo de Jeffries. Quería comerse su alma. Es un negro civilizado. Triunfó, no solamente por el músculo, sino por la perseverancia y por la inteligencia. Energía bruta, y también habilidad y voluntad. Es el triunfo del hombre completo. Sus puños han caído sobre el rostro blanco, y lo han hundido en la sombra. ¡Oh trompadas infamantes como bofetadas! Transmitidas por telégrafo a medida que las recibía Jeffries, pocos instantes después las sentían en su piel los norteamericanos. Y muy pronto las ciudades de la Unión reproducían la tortura, mediante sus cinematógrafos. Gracias a un film, las generaciones podrían contemplar, hasta la consumación de los siglos, la imagen viva de la derrota de Jeffries, la caída de los puños negros sobre el rostro blanco. ¡Oprobio nacional! Y en gran parte del territorio de los Estados Unidos, los blancos empezaron a linchar negros con doble animación que de costumbre.
Observemos, a fin de excusarles, que los paisanos de Roosevelt -el cual, siendo presidente, sentó a un negro a su mesa- han sido heridos en una fibra más sensible aún que la racial y patriótica: la fibra propietaria. Por añadidura, Roosevelt, que representa casi matemáticamente a sus electores, identifica las dos. Durante su última gira, ha repetido en el Cairo, en Roma, en Berlín y en París, que el primer deber del ciudadano es hacerse rico. Es un deber patriótico. Pues bien, la mayoría de los yanquis blancos habían apostado 10 a 6 por Jeffries. ¿Comprendéis ahora toda la extensión del desastre? El dinero, que con tanta facilidad suple a la honra, con ella naufragó. Y luego la ira de errar el diagnóstico, de haber sido engañados... ¿por quién? Esto exige una breve digresión analítica.
Si juego a cara y cruz, en ignorancia absoluta de la suerte, apostaré a la par, 6 contra 6. Si sé de antemano que hay trampa, pero ignoro en obsequio de quién, seguirá apostando a la par. El dato me es inútil. Y he aquí lo curioso: si habiendo ya perdido, me entero de que hubo trampa, protesto indignado. ¿Por qué? Porque de haber sabido antes de jugar, el «sentido» de la trampa, habría estafado a mi contendiente. No aprovechar la ocasión de estafar a mansalva, equivale a ser estafado por el prójimo y no hay juego sin trampa. A cara y cruz, lo único justo sería que las monedas quedasen de canto. En la más equitativa ruleta de la tierra, la bolita se decide a preferir un número, uno sólo -al menos, aquella vez-, un número favorecido por la naturaleza oculta. Los que apostaron 10 a 6 -¡Jeffries!- le creyeron favorito probable de las trampas de una patriótica naturaleza, amiga de los Hombres Pálidos. Y la naturaleza se puso del lado del negro. Y ellos, a quienes nadie impedía apostar por Johnson, juntaron a sus otros dolores, la rabia de haberse estafado a sí mismos.
Johnson, si se me permite emplear términos de fotografía, es un negativo que nos revela las líneas inesperadas de la realidad. Johnson -Menelik en tournée- ha demostrado al mundo que los negros, como los amarillos, son capaces, en ciertas condiciones, de vencer a los blancos. ¡Oh, la alegría de Johnson, la alegría de este hijo de la esclavitud; la sonrisa de los dientes blancos que deslumbran en el rostro negro! Blanco, negro... ¿qué importa? Ilusión de los odios. Los blancos odian a los negros, como se odian entre sí; pero la diferencia de color facilita la caza. Las casillas de un tablero de ajedrez se pintan alternativamente de negro y de blanco, para comodidad de los adversarios. Pura fórmula. Hay un rey blanco y un rey negro; mas lo esencial es dar jaque mate al otro. ¡El otro es el enemigo! Debajo del barniz negro o blanco corre la sangre, y la sangre es siempre igual, es siempre roja. Son las sangres las que se aborrecen.


Publicado en "La Razón", Montevideo, 20 de julio de 1910.

 

sábado, 19 de mayo de 2012

ESPACIO PUBLICITARIO

¿Insatisfecho con su futuro?
¿Insatisfecho con su presente?
¿Cansado de buscar en el pasado sin encontrar
 respuestas satisfactorias?
¿Cansado de buscar y no encontrar?
¿Cansado de sentir que el mundo no lo incluye
 en ninguna de sus presentaciones ni representaciones?
¿Cansado de que no se reconozcan sus merecimientos
 ni sus capacidades y  de no hallar satisfacción a sus necesidades?
¿Cansado de no tener acceso a otras satisfacciones?
¿Cansado de no tener acceso ni siquiera a la mediocridad general?
¿Cansado de buscar y no encontrar?

Abandone el aislamiento y la desesperanza.
Abandone la frustración, el ostracismo, la desazón y el desánimo,
el descrédito y el desasosiego, la autocompasión y  la victimización
y la justificación y la yuxtaposición.

Abandone los sentimientos encontrados.
Abandone los pensamientos negativos.
Abandone la voluntad de fracaso.
Abandone los modos imperativos

Postergue la procrastinación.
Deje de lado la marginación y la exclusión.
Deje de lado el pensamiento lateral
y construya su propio modelo inclusivo :

Únase:  incorpórese

Si no puede abandonar la victimización,
a no desesperar:

¡Usted también puede ser una víctima exitosa!
.
Usted  puede  ser  otro:     Otros pudieron.

Deje de buscar.
Abandone todo,   e inicie un emprendimiento
superador desde una actividad integradora,  cargada  de  futuro. 

Unase a nosotros y aprenda a cultivar el sentido de pertenencia,
el sentido de propiedad como función orgánica,  a partir
de un desarrollo  sustentable de las propias virtudes y potencialidades.
Descubra las verdaderas propiedades del amor
en todas sus maravillosas expresiones  (desde el amor propio
hasta el amor a las propiedades de la Naturaleza y a la  naturaleza
de la propiedad)  y participe de las ventajas de sentirse parte
de un proyecto superior  diseñado a la medida de sus necesidades.
Conozca sus verdaderas posibilidades de realización en armonía
con todas las fuerzas positivas y negativas de este mundo,
del universo y del cosmos,  aquí:
en nuestros propios talleres de autoconocimiento.



II          (Versión  de  esta  publicidad  en  tono  más  agresivo)


¿Insatisfecho  con  su  futuro?
¿Insatisfecho  con  su  presente?
¿Insatisfecho  con  su  actividad  actual,  con  las  anteriores  y  con  el  círculo  social  en  que  se  desenvuelve?
¿Insatisfecho  con  su  raza,  con  su  Dios,  con  su  cultura?
¿Insatisfecho  con  su  condición  social,  con  su  origen  de  clase,  con  su  color  de  piel,  con  su  masa  corporal,  con  su  aptitud  física  y  con  su  núcleo  familiar?
¿Insatisfecho  con  su  coeficiente  intelectual,  con  su  nivel  de instrucción  y  con  su  nivel  de  ingresos?
¿Insatisfecho con  su  herencia  genética?
¿Insatisfecho  con  su  capacidad  de  adaptación?
¿Insatisfecho  con  el  lugar  que  ocupa  en  el  tejido  social?
¿Insatisfecho  con  lo  que  el  mundo  le  ofrece  y  con  sus  propias  aspiraciones?
¿Insatisfecho  con  su  grado  de  participación  en  el  desarrollo  del  destino  humano?
¿Insatisfecho  con  el  destino  humano?

¿Cree  que  el  mundo  de  los  hombres  es  un  lugar  hostil,  dominado  por  la  injusticia,  el  egoísmo  y  la  codicia?
¿Siente  que  no  está  consciente  de  su  meta  en  este  mundo?
¿O  que  tiene  conciencia,  pero  no  está  satisfecho  con  esa  meta  y  preferiría  otra?
¿Cree  que  el  hombre  es   vil,  mezquino,  interesado  y  violento  por  naturaleza?
¿Cree  que  los  que  no  son  viles,  mezquinos,  egoístas,  oportunistas  y  violentos  son  complacientes,  perezosos  ó  indiferentes?


¡ATENCION!
¡No  pierda  más  tiempo!

La  Superación  Personal  es  posible
Ud.  puede  ser  otro/a
Otros/as   pudieron/an

Dese  la  oportunidad  de  ser  Otro/a
Dese  otra  oportunidad:
Conozca  otra  realidad  sin  compromiso/a

Ud.  puede  alcanzar  los  límites  deseados/as,
soñados/as,  aspirados/as

Ud. debe  saber  que  está  compuesto  del  mismo
material  que  las  estrellas  (y  posée,  como  ellas,  una  vida
útil,  sólo  que  mucho  más  acotada  y  efímera:  insignificante)

Pero  Ud.  puede  superar  esa  condición  efímera:
Sólo  el  ejercicio  del     Autoconocimiento
conduce  a  la                 Superación   Personal

¡La  Superación  Personal  es  posible!
(aunque  no  necesaria:  el  hombre  no  es  algo  que  necesite
superarse  ni  que  merezca  ser  superado)

                      .....................................


El  Autoconocimiento:  (Beneficios  y  utilidades;  usos  y  aplicaciones)


Sólo  el  ejercicio  del  autoconocimiento
conduce  a  la  Superación  Personal.

El  conocimiento  no  tiene  futuro
(no  podemos  conocer  el  futuro)
¡pero  el  autoconocimiento  sí! :
Siempre  podemos  conocernos  más,  seguir  profundizando.

Conozcámonos   -conócete-
Sólo  a través  del  autoconocimiento  podemos  acceder
al  verdadero  sentido  de  la  vida,  y  a  un  desarrollo  sustentable
de  todas  nuestras  virtudes  y  capacidades  - naturales  ó  adquiridas-
en  plena  armonía  con  nuestros  hermanos  animales,  vegetales,
minerales  y  humanos;    en  armonía  con  el  mundo  espiritual  y
material :  un  mundo  que  se  descompone.

Sólo  el  ejercicio  del   Autoconocimiento  permite
acceder  a  la  Superación  Personal.

La  Superación  Personal  es  posible,
aunque  no  todos  pueden  superarse.
Pero  a  través  del  Autoconocimiento  podemos  averiguarlo :

(el  Autoconocimiento   -debemos  advertir-  puede  también 
conducir  a  la  decepción)

Hay  quienes  pueden  y  quienes  no,
pero  el  Autoconocimiento  permite  determinar
a  qué  grupo  pertenecemos,  y  cultivar  el  sentido
de  pertenencia.

No  todos  pueden  superarse,
como  tampoco  todos  pueden  conocerse,
aunque  una  abrumadora  mayoría  gozamos
de  esta  condición,  si tal  como  lo  afirmara
Oscar  Wilde:
Sólo  los  superficiales  se  conocen  a  sí  mismos.



domingo, 29 de abril de 2012

Caída libre : estamos demoliendo

El arte de demoler:

Una demolición puede ser ilegal ó legal;  esta última es la que se ajusta a la ley.
La ley es algo natural:  hay leyes naturales y artificiales,  pero todas se deben observar por igual si queremos mantenernos dentro de la ley, ajustarnos a un marco legal, para poder gozar de la seguridad que se obtiene al ajustarse, y gozar, asimismo, de la seguridad jurídica: condición necesaria para poder atraer inversiones.

Hay leyes más populares que otras  -además de las leyes naturales,  como la ley de la caída de los cuerpos ó ley de gravedad,  la ley de causa y efecto,  la ley de la selva  y la ley de la oferta y la demanda-  como lo son la ley de las compensaciones, la ley de Ohms, la ley del embudo, la ley de propiedad horizontal, la ley de Dios y la ley de ventaja.

Si una demolición no se encuentra comprendida en un marco legal,  se debe legalizar.
Los resultados  de la práctica de la demolición ilegal ó legal
no difieren de modo considerable.

Para que una demolición adquiera carácter legal, debe contar con la habilitación de las autoridades competentes.
Ante la presencia de demoliciones que no exhibieren la habilitación correspondiente en su frontispicio, se debe presentar la denuncia ante las autoridades competentes.

Las demoliciones  -legales ó ilegales-  constituyen una actividad que merece ser estimulada desde todos los estamentos del estado, ya que dinamiza las condiciones de vida de las sociedades permitiendo la redistribución poblacional, y creando a su vez, nuevas fuentes de trabajo, así como las condiciones para futuras demoliciones.

  

miércoles, 11 de abril de 2012

Obra nueva y demolición


Demolición y obra nueva


¿Demuelo, luego obro?
No: demoler es obrar
La vida es movimiento:
movimientos ascendentes y descendentes
Cambio: la vida es cambio
obra nueva vida nueva
La vida: acumulación de demoliciones
(estamos en obra; obramos, luego somos)

Demoler casas, manzanas, barrios
Demoler ciudades, mundos
memorias en demolición

La demolición: un fin común
(toda civilización concluye así)

Demolición: un medio de evolución
Si cavamos encontraremos los restos de
otras civilizaciones que cavaban,
encontraremos los restos de otras
demoliciones: El hombre viene cavando
desde el origen de los tiempos.

Hay obras nuevas y viejas
Las nuevas gozan del auspicio de la novedad
que siempre es una forma de promesa
pero las viejas suelen resultar más confiables
(por eso conviene demolerlas)

La demolición es una de las más altas
expresiones humanas.
No hay especie tan demoledora.
El hombre moderno es producto de muchas y
sucesivas demoliciones.
La demolición es condición necesaria de todo
salto cualitativo.

Sin demolición no hay futuro




Se sabe: un hijo debe demoler la figura paterna para poder
construir su propia identidad como sujeto.
(Hay padres que se empeñan en ejercer una paternidad defectuosa
ó deficitaria, para ahorrar ó mitigar al hijo la consecuente
culpa. Aunque esta actitud virtuosa raras veces es reconocida por
sus beneficiarios)

La evolución del pensamiento
no sería posible ni pensable sin demoliciones.
El conocimiento no se desarrolla como hecho acumulativo, lineal,
sino que requiere ser puesto en cuestión sin pausa; requiere esas
mentes superiores que vienen a demoler lo tenido como cierto
para abrir otros espacios, inaugurar otros tiempos.
Venimos de la demolición.
Y venimos a demoler.
Todos tenemos cosas que habría que demoler.
Ya hace tiempo los espíritus más esclarecidos lo avizoraron:
El hombre es algo que merece ser demolido.


Demoler denota voluntad de recomenzar:
volver a cero.
El cero es un número redondo.
La redondez, es sabido, simboliza la perfección.

Si hubiera un dios, que honrando su condición
tendiera ó aspirara a la perfección
sin duda exhibiría una forma redondeada, esférica
ó circular.
Es ocioso agregar que todo lo que circula, aunque circule
libremente, vuelve al punto de partida, vuelve a cero.

La Naturaleza ofrece muchos ejemplos de la superioridad
de las formas circulares: Desde el átomo, las partículas
subatómicas, hasta los sistemas planetarios, todo circula
describiendo órbitas más ó menos perfectas.

Una buena circulación es requisito indispensable para un
cuerpo saludable.






Tenemos nuestro círculo de amistades, nuestro radio de acción
y nuestra esfera de influencias -que en algunos casos puede
llegar hasta las altas esferas del poder-

Las estrucuturas circulares son siempre más complejas.
Costó siglos resolver la cuadratura del círculo.
Las redondeces, con su carga de misterio, siempre despertaron
atracción en el hombre (las mujeres, seres más redondeados, lo
saben y lo utilizan como arma de seducción).

Redondeando: el cero cambió la vida de los humanos casi tanto
como el fuego, la rueda ó el lenguaje.
De ahí al pensamiento abstracto, el sistema binario, la inteligencia
artificial y el dominio de la Naturaleza por parte de esta
criatura demoledora.

Nada de esto hubiera sido posible sin demoler principios, valores,
conceptos y creencias, en fin, sin demolición.
El negocio humano no sería el que es sin estas dos nociones
necesarias: el cero y la demolición, dos conceptos estrechamente
vinculados.
El hombre necesita demoler y negociar.
Todo lo que construye tiene por fin último la demolición:
volver a cero, recomenzar, renegociar.
Todo debe tener una finalidad, o por lo menos un fin, como
la vida.
Mientras hay vida se puede negociar, y en el mundo de los
negocios el hombre encuentra su lugar (un lugar negociable,
como todo lo humano, sujeto a cambios y demoliciones, ó a
demoliciones y cambios, donde cambian intereses, condiciones,
valores y tipos de cambio, pero donde siempre la demolición
es una buena inversión, un buen negocio, un negocio
redondo.






domingo, 24 de abril de 2011

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.