sábado, 11 de marzo de 2023

El tiempo ganado

 

(Tomás Mercante)

 

Ayer decidí hacer tiempo,

empecé temprano para aprovechar

el día, que se presentaba propicio.


Después, me entusiasmé y seguí;

había hecho bastante pero no me dí

cuenta que el tiempo pasaba, había

perdido la noción.


En el concierto de las nociones

se gana y se pierde todo el tiempo,

pero no se puede no participar:

Nadie quiere quedarse afuera

de nada en estos tiempos.


No me costaba mantener la actividad,

podía haber continuado y mantenido

el ritmo al mismo tiempo.


Pero cayó la noche, y entendí razonable

suspender: Lo que había hecho era más

que suficiente, y era hora de pensar en

el futuro:


Tal vez mañana no tenga nada que hacer;

un problema para los kantianos: Soy lo

que hago, es el principio ontológico que

nos mueve.


Nunca entendí a los que pueden estar

sin hacer nada...



viernes, 10 de marzo de 2023

Instrucciones para una lectura segura

 

(Asensio Escalante)

 

Hay que tener cuidado con la lectura:

hay muchas, es preciso ser selectivo

a la hora de leer.


Hay quienes leen a cualquier hora,

cualquier cosa sin discriminar. No

saben clasificar ni calificar.

No descartan nada.


Son incapaces de detectar el material

descartable que llega a sus y nuestros

ojos por distintos medios y en cantidad

creciente.


Hay que sospechar de lo que crece

y no sólo seleccionar lo que se lee,

sino la forma de hacerlo: hay muchas

lecturas para una misma línea.


A veces hago la vista gorda al leer, sin

querer y mi lectura se convierte en otra:


engordo, agrego sentidos, sensaciones

que pudieran no ser parte del texto, o

tal vez ni haber estado en la mente del

autor al escribirlo.


Cada lector hace su propia lectura,

siempre arbitraria y única, aumentando

o reduciendo los sentidos que contiene

o insinúa lo escrito.


Cada lectura es distinta de otras, como

lo es cada metabolismo.


Toda lectura es un metabolismo bien

diferenciado, que transforma el original

en otro, no menos original:


No hace falta ser original al escribir.

Yo nunca lo fui ni quise serlo

¿Para qué? ¿Para ser distorsionado, o

mal interpretado?


Hay que tener cuidado con lo que se lee,

mucho más si es un poema, o algo

equivalente: No se sabe qué puede haber

detrás, debajo, o a la altura de la línea imaginaria

de los medios.


jueves, 9 de marzo de 2023

Saludo, uno...

 

(Aparicio Custom)

 

Era un día saludable,

en consecuencia, después de mis

abluciones y ejercicios matutinos

salí a saludar al sol, saludé a mi

bandera y en una actitud solidaria

saludé a los conocidos que celebraban

su nacimiento (hay personas que

encuentran motivos para celebrar

cualquier cosa: puede que sea saludable)


También llamé a mis amigos, para

saludarlos. Cultivar la amistad es

un hábito saludable.


No son muchos, y tampoco los podía

saludar a todos: hubiera llevado un

tiempo que no parecía saludable

destinar a ese fin, hay otras ocupaciones

que atender:


Opté por llamar sólo a los que encontraba

más saludables en ese momento. No sé si

era la mejor decisión, pero fue una decisión

soberana (las decisiones soberanas son las

más saludables)


De ese modo, pude aprovechar el resto

del día saludable y dar lugar al ejercicio

e mis hábitos, cada vez más saludables.


Dos.


lunes, 6 de marzo de 2023

Insignias

 

(Carlos Inquilino)

 

Las últimas insignias languidecían

en un contenedor, insinuando apenas

un resabio del brillo de otrora,

en discreto contraste con el volumen

de otros residuos patológicos.


No era un espectáculo de interés

público, ni una atracción para el

turismo responsable.


Lo bueno de habitar en grandes ciudades

es que el paisaje urbano es cambiante,

siempre se renueva. El ciudadano medio

celebra los cambios y la transformación

no para: Un círculo virtuoso.


Las demoliciones tienen más futuro

que nosotros y todo lo que se ve.

Incluso que el recuperador urbano.


Te ví, no olvidaré,

agitando pancartas por ahí.

Primero no sabía, después dudé,

tardé un tiempo en recordar.


Hasta que en un gesto te reconocí:

Nos vimos en una marcha del orgullo

no gestante.


Hablamos de la dieta de los Hiperbóreos

y el problema de las proteínas vegetales

y su implicancia en la filogénesis del

deseo humano.


No había pasado nada, como tampoco

ahora, sospecho. Pero es notable como

un gesto, una imagen, vale más que mil

palabras.


domingo, 5 de marzo de 2023

Celebración y réplica

 

(Horacio Ruminal)

 

La réplica volvía

a superar al original.


No me celebro ni alegro:

Todo objeto que se precie

debe poder duplicarse, replicarse

y reproducirse sin culpa.


La culpa es creación humana:

-acaso la mayor- y es más que

un invento, un recurso para fijar

el precio y repetir el error original,

sin pecar y agregándole valor.


Ha corrido mucha agua, mucha

tinta y demasiada sangre:


Hay que ser necio para insistir

con ser original, dijo el Rapsoda

Repetidor.


sábado, 4 de marzo de 2023

patos

 

(Estanislao Del Signo)

 

El pato parpa,

sus ojos parpadean a la par

al parpar y al dejar de parpar.


Yo adivino el parpadeo

del ave al aparearse.


Sólo entonces distingo

al pato de la pata:

Es excitante adivinar.


Entonces parpadeo sin pensar

mientras repito la palabra

entonces, no sé cuántos

parpadeos tengo encima.


Sin pensarlo dos veces

grazno para mi, en pleno

uso.


El pato parpa para sí.

Yo adivino el parpadeo

futuro de mis pares sin

participar del todo

en este movimiento:


Hay ojos pares e impares,

hijos pares e impares,

ritmos puros e impuros:


No pares, me azuzé para

arengarme.


El pato parpa sin pensar,

y parpará tanto como le plazca


¿Hay un placer en el parpar,

o sólo en el par?


Sospecho que no, no es necesario

pensar para parpar: basta apenas

pensar en parpar.


Para pensar estamos nosotros

-parpadeo- que contamos con los

medios apropiados para poner en

palabras cualquier cosa, con


distintos fines y producir, tanto

un pensamiento propio como un

buen discurso patológico y no

menos propio.


No sé qué es peor, pensaría

el pato genérico adivinado.


Oigo el impar parpar

del papemor.


miércoles, 1 de marzo de 2023

Nuevas normalidades

 

(Epilobio Asking) 


Ante una novedad de último momento,

dudaba: entre naturalizar o normalizar.


La duda es natural a lo nuevo, o bien

a lo que se presenta como tal: ahí tenía

dudas.


Pero la novedad no es condición que

dure: una vez que se naturaliza, o se

normaliza -lo que suele ocurrir siempre-

la duda pierde cuerpo, se desvanece, y

aquella se incorpora a la realidad de lo

normal.


¿Un mecanismo natural de nuestra

impronta evolutiva?


Tenía alguna duda, después la asimilé

para incorporarla a mis efectos personales,

olvidarla y estar disponible a otras novedades.


Como era natural, todo volvió a la normalidad,

algo que siempre merece celebrarse.


¿O no?


Puede haber dudas, pero la normalidad

siempre se recupera y se renueva: Basta

aceptar y adaptarse con naturalidad,

como lo hicimos siempre.


¿Acaso no estamos creciendo?

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.