sábado, 8 de abril de 2023

Rodeados 2

 

(Tomás Lovano)

 

Hay que saber rodearse,

y una vez rodeado regodearse

en el sufijo autóctono y ajeno


saboreando la circulación del

éxito, ante la envidia redondeada

de los merodeadores de turno.


Hay que saber rodearse

para sabiéndose rodeado otear

el horizonte y observar a la redonda

hasta blanquear la velocidad

del círculo permitido en su perímetro:


No sé si me seguía, pero creía estar

rodeado de límites concéntricos casi

idénticos a los nuestros:


No, circular no constituye un vicio

hasta tanto la órbita vuelva a repetirse.


Describir un paisaje orbicular

no es tan sencillo, se repite:


Estamos rodeados de signos que no

conocemos, e incluso no vemos. Ni

siquiera sabemos que existen.


Por lo que sabemos, la repetición

es una forma de conocimiento:

Hasta ahora funcionó.


Lo que funciona hay que mantenerlo

sin alterar y repetir. No es mucho lo

que hay que memorizar:


Hay que saber rodearse y circular,

sin mirar atrás para evitar confusiones

y desechar otras versiones que aún

circulan.


viernes, 7 de abril de 2023

Una agenda histórica

 

(Aparicio Custom)

 

Me estoy dejando estar,

me dije y lo agendé.


Ya ni mi agenda miro:

puede que esté desactualizada,

pero está abierta.


Sería atinado frecuentarla

y ponerla al día…


Los días no dejan de pasar

aunque uno se deje estar y

se abandone, pero al dejarse

estar se pierde la cuenta de

los días:


Tanto de los que pasan, como

de los que se dejan pasar.

Es mejor no perder la cuenta,

puede que tengamos los días

contados.


No sé, pero me lo voy a agendar

para dejar asentado un precedente

de este presente:


Hay que estar atento a las novedades

del mundo y mantenerse actualizado

en lo posible, sin dejarse ganar por

el abandono.


Nunca se sabe lo que puede pasar,

es mejor tener una agenda abierta,

abierta a todo.


Ya alguien se encargará de cerrarla

y tirarla a la basura.


Metáfora y hermenéutica

 

(Horacio Ruminal)

 

La práctica del desenfado, la osadía

o el uso de artificios retóricos como

la ironía y la pluralidad de sentidos,

dificulta el predicar genuino

de las almas libres.


Un enunciado exento de emisiones tóxicas

o apócrifas, mejora el rendimiento lineal

y facilita la propia inversión

del autodidacta avezado como cultivo

espontaneo en avanzado estado.


¿No sobra nada acá?


Menos averigua Dios y funciona,

como verbo divino encarnado

en su cultivo:


El cultivo de la fe, rinde más que

cualquier verbo; hay mucho cultivo

dudoso.


El cultivo espontaneo es una metáfora:

No hay cultivo sin sujeto


(No hace falta ir al campo para verificar

la falta de sujeto)


El cultivo del verbo transitivo

en ese campo se vuelve sospechoso.


¿Elevar a juicio esta metáfora?


No juzgues si no quieres ser juzgado,

me dice la metáfora muy seria,

en un tono menos espontaneo

que esta fe.


(Elevar a juicio es una metáfora, no

menos sospechosa que otras)


No voy a emitir ningún juicio de valor,

aunque pueda pronunciarme: prefiero

seguir apostando al cultivo de la fe.


Sólo acepto el juicio de la Historia:

Tengo fe, ella siempre absuelve

a todos.


 

 


miércoles, 5 de abril de 2023

Un paso histórico en la vida del peatón

 

(Aparicio Custom)

 

Recién al final de su vida

supo que tenía pie plano


-un atavismo muy común, todavía

nos estamos adaptando a la posición

erecta; éramos cuadrúpedos hasta

hace poco-


Saberlo lo tranquilizó:


No hubiera podido llegar muy lejos

de cualquier modo, con estos pies;

bastante hice.


El conocimiento provee casi todas

las respuestas que necesitamos, y

mejora la vida hasta su último

segmento:


Todo tiene una explicación que lo

justifica. No existe un fracaso absoluto. 


No hay que dar nunca nada

por perdido, hasta perder la vida.


Un pie más o menos plano

no altera nada en la calidad de vida

del palmípedo.


Todo es parte del plan Divino,

que es perfecto. Después pasamos

a otro plano y no se necesita ningún

pie:  basta un calzado liviano. 





martes, 4 de abril de 2023

Nuevas inversiones

 

(Ricardo Mansoler)

 

Alguna vez fui un atleta,

pero tenía pie de asceta.


Ahora soy viejo, vivo como un asceta

y tengo pie de atleta.


La vida no es más que una inversión

que siempre se repite,

salvo los poetas:


Pueden repetirse, aunque no necesitan

ningún pie, propio o específico:


Sólo invierten en palabras, juegan

sus inversiones a sabiendas

que la inversión es sólo una forma

de repetición.


Pero los poetas tienen los días contados,

avisaba el poeta de la Revolución.


(Esta cita ya la usé otras veces, pero

la repetición es un recurso poético)


lunes, 3 de abril de 2023

Habilidades cognitivas

 

(Tomás Lovano)

 

¿Qué sabemos de nuestras habilidades

cognitivas?


No sé, nos estamos conociendo, pensé

antes de abrir el artículo. Pero lo abandoné

ante otro que parecía más interesante:


(los intereses fluyen, son dinámicos; todo

el tiempo surge algo que nos interesa más)


Descubrieron heces de 240 millones de años

en el desierto de Atacama, acá nomás.


Se presume que pertenecerían a tiburones

de agua dulce, según estudios preliminares.


(¿No sabías que había tiburones de agua dulce?

¿Viste como estando atentos siempre se aprende

algo?)


Si se lograra conocer el origen de todas las

heces que aún nos acompañan, llegaríamos

a las primeras, las heces primordiales

y desaparecería el misterio de la vida.


Hay que confiar en nuestras capacidades

cognitivas; es posible que la naturaleza

de esas heces nos revele la esencia profunda

de Ser.


No sé, nos estamos conociendo. Las heces

son dinámicas: emisiones que fluyen

como los intereses.


Algunas sirven como abono

a diversas teorías. 



domingo, 2 de abril de 2023

Nuevos vientos

(Aquino Lamas)


Un viento obscuro trascendía

mis ventosas. En un principio acusé

cierta inquietud, más entendí que no

había nada que temer:


La inquietud siempre proviene

de la ignorancia; nadie puede ignorar

que el desarrollo ha logrado cosas

maravillosas, salvo los necios.


Entonces lo naturalicé, y todo

volvió a la normalidad.


Ya más tranquilo, pude razonar

y elaborar este pensamiento:


Si cada uno se hiciera cargo

de su propia ignorancia, nadie tendría

nada que temer y el mundo sería

un lugar más seguro.


Con esta reflexión me pude relajar

en forma definitiva, practiqué unas

respiraciones profundas con mi pulmón

alternativo de última generación


y emití un pseudópodo vibrante

y pleno de felicidad sustentable.

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.