miércoles, 12 de junio de 2024

Sueño ungular

 

(Serafín Cuesta)

 

                A Encarnación Segura

 

 

La próxima vez

quisiera encarnar en una uña

de marsopa.


La uña encarnada en marsopa

es doble encarnación, es decir

encarnación segura y más:


La marsopa no sabría qué hacer

con su uña encarnada, sola y en

el mar, y es así como nace el poema

que parece sopa aunque no sea.


En ese mar que parece sopa

aunque no sea ni océano.

Pero se toma, como tantas cosas

que se toman por lo qué no son.


¿Qué otra cosa es el poema?


Es lo que nada: La marsopa con su uña

encarnada sin necesidad nadando así,

en esa sopa cósmica y casi primordial

que pareciera un mar donde una mariposa

se posa por azar en la marsopa sin otro

desengaño.


Mientras el mundo se enfría

desde la periferia hacia el centro,

un proceso lento pero seguro.


martes, 11 de junio de 2024

Poema libre de contaminación ideológica

 

(Serafín Cuesta)


No comparto mi ideología,

tengo mis principios

y mis propios valores:


Son tan míos como ideológicos.


Hecha la salvedad, nadie está

a salvo del sesgo ideológico de

libre circulación.


La ideología no descansa, fluye

en todos los sentidos como el

lenguaje mismo, y sabe estar

agazapada en el enunciado menos

sospechoso y más banal:


Las palabras no son neutras, si lo

fueran no serían muy útiles.


La ideología nos divide, pero también

nos une. Es un lugar de pertenencia

nada despreciable, a sabiendas de que

hay que pertenecer, como dijo el poeta.


Luego, no compartas tu ideología con

el poema; no la necesita.


Yo nunca comparto lo propia ideología

en mis poemas, en eso soy riguroso.

Aunque no pueda dejar de compartir

otras.

lunes, 10 de junio de 2024

Prioridades

 

(Elpidio Lamela)

 

-Sueño con palabras, Dr.


-Está bien, los sueños son significantes,

como las palabras. Siempre dicen algo

más o menos legible. ¿Cuáles son las

palabras soñadas?


-No sé, no lo recuerdo. Pero en el sueño

se articulan y arman oraciones que componen

fragmentos de un poema que escribo, siento

que lo escribo y que lo voy a volver a escribir

cuando salga de ahí.


-¿Está seguro de poder hacerlo?


-Sí.


-¿Y lo hace?


-Sí, pero escribo otro. Aquel se pierde y sólo

queda la sensación de haberlo hecho, es placer

de concebir y realizar, algo como certeza de

un conocimiento inasible.


-¿Está seguro de haberlo perdido? Es posible

que algo quede en el inconsciente y se exprese

bajo otra forma.


-Queda la sensación de la pérdida, y con eso

no se puede hacer mucho…


-¿Y el otro, el que en realidad escribe?


-Siempre es otro, ajeno al soñado, que surge

de la búsqueda de recuperar algo de aquel.

A veces captura una palabra, y reconozco su

procedencia. Pero una palabra sola no puede

hacer nada.


-¿Está seguro?


-No, ¿Por qué tendría que estarlo? ¿Qué importa

eso, acaso tiene alguien algún motivo para estar

seguro?


-Bueno, depende en qué contexto, hay distintos

niveles de seguridad.


-Perdón, ¿Por qué insiste con esa pregunta

recurrente? ¿Qué tan importante puede ser

la seguridad en esta vida incierta y azarosa?


-Bueno, es que tengo como auspiciante a

una empresa de sistemas de seguridad y tengo

que repetir ese mensaje con cierta frecuencia:

La seguridad es una prioridad. Ud, sabe, la

situación está difícil para todos y no se puede

mantener un arancel accesible sin hacer algunas

concesiones…


-Ah, me quedo más tranquilo…


-Sí, quédese tranquilo que no es nada personal.

Lo mismo le pregunto a todos.


-¿Y qué dicen?


-Nada, lo aceptan con naturalidad. Si estuvieran más

seguros no vendrían acá...


-¿Y qué dicen del auspiciante?


-No, no lo saben, es parte del secreto

profesional. No tienen por qué saberlo, 

con Ud. hice una excepción.



domingo, 9 de junio de 2024

La necesidad como significante

 

(Encarnación Segura)

 

Necesitar no es sólo humano,

es condición de la materia animada:

Hay que animarse para necesitar.


Todos los seres vivos compartimos

algunas necesidades, aunque los

humanos tenemos otras específicas

que no compartimos, y somos los

únicos capaces de producir más:


Sin necesidad no hay desarrollo.

“Todo lo que el hombre crea o inventa

lo hace movido por una necesidad”


Tal vez nunca tengamos todas las que

necesitamos, pero observamos un

compromiso histórico:


Dar respuesta a todas las necesidades

del futuro, que habrán de ser muchas.


Al presente, celebramos esta vida,

con la moderación necesaria,

y celebramos la presencia de la necesidad

como signo vital:


Estamos vivos y gozamos de un crecimiento

sostenido; cada vez somos más, y mayor el

número de necesitados.


sábado, 8 de junio de 2024

El poema costumbrista

 

(Periferio Gómara)

 

Detestaba el poema costumbrista,

me parecía casi una contradicción

semántica:


Un poema debe conmover, incomodar,

alterar algo. Portar una carga novedosa,

un revulsivo contra la fuerza de la

costumbre que nos mueve a repetir

y aceptar todo lo establecido como bueno

e inmutable.


El poema no puede ser ajeno al sufrimiento,

al dolor, a la injusticia, al engaño que se

renueva bajo distintas formas para perpetuar

las contradicciones que gobiernan el mundo

y nos hace dudar de que esta vida merezca

ser vivida.


Los grandes poetas querían cambiar el mundo

y lo cuestionaban todo sin vacilar.


Cada vez que me topaba con un poema

costumbrista, paisajista o sospechoso de

estos adjetivos, lo salteaba.


¿Para qué perder el tiempo? Me llevó muchos

años desarrollar la capacidad selectiva, como

para saber qué es lo que merece leerse: Todo

no se puede.


Hasta que una vez leí uno, para reforzar mis

convicciones y ejercitar el pensamiento crítico.

No me decepcionó, yo no esperaba nada.


Ésto es una pavada, me dije. Y decidí probarme,

como un juego, en esa categoría de manufactura

menor.


Me atrajo la novedad, y empecé a escribir otros

poemas costumbristas; no me costaba mucho.

Dejé a un lado el prejuicio: Un verdadero poeta

no puede ponerse límites ni constreñirse a nada.


No me detuve en argumentaciones ni cuestionamientos

vanos y seguí avanzando en mi ejercicio ocasional

y experimental:


Ahora estoy acostumbrado y me salen como chorizos.


El poeta es un animal de costumbres. 


Deseo y conocimiento

 

(Elpidio Lamela)

 

Si reduces la intensidad

con la que emites necesidad

hacia un objeto determinado,


tu deseo del mismo se debilitará

hasta desaparecer.


Liberado de ese condicionamiento

tu pensamiento florecerá libremente

en el sentido deseado, como una

planta carnívora.


Al trascender los límites de su condición

material, tu capacidad cognitiva

desarrollará sin límites, para que lo

entiendas todo y el mundo cobre sentido:


Faenar un ángel, es tan sencillo

como destripar a un sábalo.


Sábelo, sabelo.


viernes, 7 de junio de 2024

Membresías

 

(Senecio Loserman)

 

Manadas de miembros

excitados por el éxito

agitan mascarones póstumos

de naves anacrónicas hundiéndose

en el tiempo, cargadas de presentes.


Agitan y enarbolan vetustos espolones,

resabios de añejas aventuras

y arboladuras que yacen en el fondo

de los tiempos junto al sueño

de los náufragos.


Repiten siempre el mismo movimiento,

como buenos miembros.

Agitan esas máscaras demacradas

como si fueran víveres ajenos

al desguace del óxido vital y móvil.


¿Qué esperás para sumarte?


Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.