jueves, 6 de febrero de 2025

El detector de verdades

 

(Aparicio Custom)

 

Es cierto que la producción de

conocimiento, impone y determina

los cambios producidos en nuestra

forma de vida a través del tiempo.


Nuestra historia lo refleja.

Esa condición nos diferencia cada

vez más de los otros animales:


Ellos no sólo no producen conocimiento,

sino que tampoco producen nada.


Sin embargo, no todo es lo que parece

ni es oro todo lo que reluce:


A lo largo de la historia, supo haber

pensadores brillantes, mentes entregadas

a la investigación científica, que terminaron

mal por haber avanzado en direcciones

opinables, en una u otra disciplina.


Algunos fueron condenados al ostracismo,

otros a la pena capital o acabaron suicidados.


No hace falta hacer nombres, son conocidos,

algunos más que otros: Ir en dirección

contraria o distinta a la que determina el

pensamiento dominante de una época, es

decir la ideología del poder, tiene un precio.


El joven George Price (Jorge Precio, para

nosotros) lo supo después de que sus últimas

investigaciones en biología y genética, lo

llevaron a aventurar su teoría, dando cuenta

de la presencia del gen del altruísmo en

algunas células humanas.


El altruísmo, como sabemos, no era algo muy

valorado por la ideología imperante en el

siglo pasado, y aún en curso: No arrojaba

ninguna utilidad, ni generaba oportunidades.


Precio no es el único, hubo otros casos, antes

y después. Conocemos algunos, otros permanecen

ocultos: Son hechos del pasado, cuyo conocimiento

no contribuye al modelo de desarrollo elegido

y establecido por la ideología vigente.


Conocemos el éxito del detector de metales,

y el más relativo del detector de mentiras.

En cambio, poco y nada se sabe de otro

trabajo desarrollado en forma paralela, por

alguien cuya identidad fue posible ocultar:


El detector de verdades.


Este instrumento, según algunos testimonios

bastante más preciso que su par opuesto, hubo

requerido mayor trabajo y elaboración que

aquel:


Es más difícil detectar una verdad

en nuestro universo discursivo

gobernado por la mentira.


Hay que tener paciencia con la producción

de conocimiento, ya descubrirán algo mejor

aunque no sea verdad.


martes, 4 de febrero de 2025

Cerrada defensa de la vocación ofensiva

 

(Dudamel Rambler)

 

Contra viento y marea

vengo defendiendo mi vocación

ofensiva.


Es duro resistir, cuando nos

atacan por todos los flancos.


No me victimizo, no es lo mío,

no soy de arrugar así nomás.


Yo siempre voy para adelante,

la vocación está intacta:


Nunca flaqueó, pero hay veces

que es mejor parar la pelota,

hacer la pausa y enfriar el juego


hasta que se presenten las

condiciones adecuadas para un

ataque sorpresivo o el contraataque

inteligente.


Son cuestiones estratégicas;

En ocasiones, una buena defensa

es el mejor ataque.


Abre tu mente

 

(Valdemar Claramonte)

 

 

Los beneficios de disponer

de una mente abierta:


La mente que se abre

está siempre disponible, sin

prejuicios ni sospechas.


Ahí entra todo lo bueno, lo

malo y lo dudoso: Sólo una

mente abierta es capaz de

recibir todos los estímulos y


señales que emite el mundo

que nos rodea, sin solución

de continuidad.


Hay señales falsas y verdaderas,

ambas circulan en buenos términos,

en intercambio continuo, compartiendo

el sentido común.


La mayoría son de naturaleza dudosa,

pero si nos ponemos a discriminar,

perderemos una parte del paisaje,

donde podría estar lo más interesante.


En ese sentido, es mejor estar abierto

a todo, incorporarlo sin vacilar

y confiar en la conciencia metabólica.


Los beneficios de una mente abierta

están a la vista, y son más que las

prevenciones.


Hay otros, pero para poder acceder a

su comprensión integral hay que

disponer de suficiente apertura de

mente.


lunes, 3 de febrero de 2025

Los intereses creados

 

(Serafín Cuesta)

 

Como no tenía ningún interés

podía ofrecer una opinión

desinteresada.


Solía hacerlo, aunque no me lo

pidieran, a cambio de nada.


Hasta que descubrí que mis

opiniones no tenían ningún

interés para los otros, como

tampoco para mi.


Desde entonces, sólo tengo

opiniones reservadas: Algunas

están en formación, o ni eso;


nadie tiene por qué saberlo:

No comparto mi opinión,

no me interesa.


Si me la piden, simplemente

respondo me reservo la opinión:


Puede parecer una decisión opinable,

pero es mejor ser reservado que

emitir opiniones desinteresadas.


El compromiso con el desinterés

no es socialmente valorado, nadie

lo aprecia.


O tal vez, alguno como yo, esas

personas sin ningún interés.


domingo, 2 de febrero de 2025

Sombras olvidadas

 

(Malcolm Mercader Ergástulas)

 

A los muertos se los olvida,

más temprano que tarde.


Es necesario, la vida continúa

y debemos velar por nuestras

necesidades, que son distintas

de las suyas:


Si se diferenciaron, allá ellos.

Acá hay mucho que hacer:

Barrer, limpiar, cocinar y no

olvidarse de sacar la basura.


Es natural olvidar a los muertos

propios y ajenos. Algún día, este

mundo también nos será ajeno y

seremos olvidados.


Y todo continuará del mismo modo

sin que nadie nos necesite, ni tenga

necesidad de recordarnos.


Salvo que hayan hecho y dejado algo

memorable, los muertos son olvidados

con toda justicia.


Hay quienes dedican gran parte de su

vida a producir cosas perdurables dentro

de su ámbito, su éjido, su pueblo.


Pero pocas veces lo consiguen,

los pueblos tienden a olvidarlo todo,

salvo algunas tradiciones absurdas.


Tal vez resulte menos fatigoso

intentar perdurar en pocas memorias,

sería bastante en una.


La sombra que emite un muerto

es casi idéntica a la nuestra,

sólo que está muerta.



sábado, 1 de febrero de 2025

El valor del prepucio

 

(Elpidio Lamela)

 

¿Qué valor le estás asignando a

tu prepucio?


Acaso no lo tengas, son muchos

los que lo han perdido, ya sea por

decisión ajena o, en menor medida

propia.


Su ablación es una cirugía menor

y una práctica que tiende a extenderse

sin que estén muy claros sus ventajas

o beneficios.


Tal vez lo tengas y nunca pensaste en

él. Hay varias partes nuestras que nos

son indiferentes, por no tener conciencia

de su necesidad: A muchos les pasa eso

con la parte de adentro de su cabeza.


Pero vamos!   Nadie pierde la cabeza

por un prepucio que, además descubre

el glande en su verdadera magnitud al

ser retirado.


Algunos sienten que refuerza y potencia

la condición viril de su miembro:

Mi glande no necesita protección, es bien

macho y está siempre disponible, no se

oculta, es el que es y se muestra como es.



II

Hay argumentos a favor y en contra del

prepucio, como de todo, y hay quienes

habiéndolo perdido lo echan de menos.


Existen personas mas sensibles que la media

y el prepucio es una de las partes más

sensibles de nuestro cuerpo.


Claro que la sensibilidad, no es algo muy

valorado en el hombre; no es un atributo

viril.


Por eso, es importante conocer la opinión

femenina: Según las cifras disponibles de

fuentes confiables, hay opiniones divididas

entre las mujeres (muchas alegan no tener

opinión formada por conocer un solo pene,

sea con su prepucio de origen, o sin él)


Sabemos que no se puede confiar mucho en

las mujeres, y menos en estos temas. Hay

mucho prejuicio alrededor del prepucio.


Lo cierto, es que se muestran mayormente

indiferentes, y todas parecen relativizar el

papel de ese segmento del miembro, tanto

en lo estético como en lo funcional: Lo

que importa es el tamaño, coinciden.


Hay un detalle no menor, que para muchos

podría ser auspicioso: Una vez privado o

liberado de su prepucio, el órgano viril

puede crecer en grosor y longitud, ganando

hasta 5 cm. en estado de reposo, y 2 cm.

en estado interesante.


¿Te resultó útil esta información?




Defensa de la libertad

 

(Serafín Cuesta) 


Cuando muere el apego

nace la libertad,

apegada a esa muerte.


Defiende tu libertad

aunque no la conozcas:


Hay quienes se apegan

a lo que no conocen y

lo defienden a muerte:


El apego a lo desconocido,

deliberado o no, es una

expresión de libertad:


Sólo en libertad podemos

elegir el objeto de nuestro

apego, y defenderlo de los

desapegados.


Algunos pierden la vida

por defender su libertad:

Creen que es lo único que

vale la pena en esta vida.


Es mejor apegarse a algo

valioso, que valga la pena

defender.


Defiende tu libertad

aunque no la conozcas:

Es lo más valioso que

tenemos.


(Tal vez haya otras cosas,

pero no las conocemos)

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.