jueves, 13 de febrero de 2025

Imágenes solubles

 

(Amílcar Ámbanos)

 

Como tapar el sol con la mano,

una mano de pintura al agua.


Como la mano del ahogado

haciéndose sombra después

del manotazo último.


Como el agua de la palabra

agua, desbordando la pintura

fresca de segunda mano.


Como ese sol abovedándose

en el cuenco de la mano.


Como esa mano amiga que acude

ante una filtración inesperada.


Como filtrar la información dudosa

mientras se espera el agua, a bordo

de un indencio presuntamente intencional.


Como esos bordes que no vemos

y podríamos no querer ver.


Como los bordes de un ojo mal pintado

o el error solapado por la presbicia del

presbítero.


Como una filtración que compromete

al agua y la condena a ser excomulgada

de por vida.


O como el ojo de la bóveda solar

cuando el arquero sale en falso -de

cara al sol- y queda fuera de juego:


confundido, encandilado y solo

como un sol.


Vencido, recibe la solidaridad de sus

compañeros: Seamos solidarios, el

sol sale para todos y una mala salida

la tiene cualquiera.



miércoles, 12 de febrero de 2025

Párpados

 

(Serafín Cuesta)

 

Los párpados descienden

de otros ojos

que descienden del pasado

como los atavismos.


Si se observa con detenimiento,

en un parpdeo se puede ver

pájaros parpadeando al revés,


de abajo hacia arriba, como el sapo.

Sapos y pájaros son más antiguos

que nosotros, como casi todos los

animales conocidos para no generalizar.


No sabemos qué nueva especie nos

sucederá, nadie tiene por qué saberlo.


Nuestra visión es tan reducida como

la sapiencia del sapo,

que aún no tiene religión ni ciencia

pero parpadea como cualquier cristiano,


en sentido inverso.


martes, 11 de febrero de 2025

La producción del enemigo

 

(Nicasio Uranio)

 

La producción de enemigos

internos no declina, y está

en su mejor momento.


Es una producción nacional

que lidera todos los guarismos.


Sus buenos resultados, justifican

los subsidios del estado: Hay que

apoyar lo que funciona.


Los medios independientes que

contribuyen, difundiendo información

no sesgada, reciben su merecida

recompensa con las pautas oficiales.


El enemigo externo siempre estuvo

y ya lo conocemos, Sabemos que es

mutante y cambia según las necesidades

del cambio de época.


Vivimos una época de muchos cambios,

hay que adaptarse sin perder el ritmo:


El enemigo interno no descansa, y se

reproduce a una velocidad digna de

mejor causa.


Nuestro modelo económico no le asigna

mucho valor a la producción, aunque

privilegia los rubros productivos que

funcionan y son útiles:


Se necesitan nuevos enemigos internos

para capitalizar todo el odio acumulado

por generaciones y justificar las próximas

inversiones.


Algunos todavía dudan:


¿Es producción o creación?

¿O son lo mismo?


No está muy claro, pero lo que no se puede

es ser indiferente: es una de las tácticas que

adopta el enemigo.




lunes, 10 de febrero de 2025

Lenguajes inútiles

 

(Aparicio Custom)

 

La queja es el lenguaje

de la derrota.


Yo nunca levanté voces

de queja, a pesar de los

sucesivos fracasos y derrotas:


No suelo levantar la voz.


La queja es el recurso de los

débiles, que nunca ganan 

y son malos perdedores.


Nada se gana con quejarse, pero

es más fácil que aceptar el fracaso

y capitalizar la derrota.


Sólo los débiles se quejan, no hay

nada más improductivo:


¿Acaso creen que le va a importar

a alguien, que los van a escuchar?


¿Acaso hay algún motivo real

para quejarse?


Siempre hubo quejas y quejosos,

de un lado y del otro, pero el mundo

avanza en un sentido, nos guste o no.


No me gusta quejarme, yo nunca

levanté la voz: no me gustan los

que se quejan y victimizan:

 

Siempre hubo víctimas, son anteriores

a los victimarios.


A mi las quejas me son ajenas: Sé

reconocer la derrota y al fracaso lo

conozco bien, no así al éxito.


Pero no me quejo y sigo mi derrotero.

¿O no estamos todos en el mismo barco?



sábado, 8 de febrero de 2025

Los nuevos pasatiempos

 

(Carlos Inquilino)

 

El pasatismo es una apuesta

a futuro. Yo siempre escribí

poemas pasatistas, y lo sigo

haciendo:


A mi me funciona.


Hay mucha literatura pasatista,

películas, casi toda la música,

junto a una amplia gama de

actividades pasatistas disponibles

para toda la familia.


Es lo que consumen las mayorías

y también las disidencias, por eso

la oferta se renueva.


Funcionamos así, la mayoría no

puede estar equivocada.


La necesidad de encontrar nuevos

pasatienmpos sustentables, que

resuelvan el problema del tiempo

libre, es un común denominador en

las sociedades desarrolladas.


Nosotros somos subdesarrollados

todavía, pero es una cuestión de

tiempo:   Estamos en camino.


El pasatismo es una apuesta a

futuro:


Algún día, todo esto pasará,

todo pasa, como los poemas

pasatistas que escribo con pasión.


Algún día, la pasión también pasará

y habrá que pensar en otra cosa

sin pérdida de tiempo. 


El practicante exitoso

 

(Serafín Cuesta)

 

El practicante exitoso

responde por su fe.


El éxito en la práctica de

la fe, siempre ofrece

nuevas respuestas.


Sólo repondo a mi fe,

como buen practicante,

piensa con emoción devota.


El éxito de toda práctica

proviene de la fe:


Ella procede de prácticas anteriores

que se remontan al principio, antes

de que la fe se dividiera para

multiplicar su éxito.


Hubo un momento en que no había

antecedentes: La fe dependía de su

propio éxito para dividirse y propagarse.


Había que creer o reventar:

El valor de reventa no importaba.


Conocido el éxito de la división, la fe

cobró un valor incalculable, y se

expandió en innumerables prácticas


(Hay cosas que aún no podemos calcular,

pero conservamos la fe)


Hoy todos somos practicantes, con distintas

devociones y diversa fortuna:   La fe sigue

respondiendo.


Sólo respondo a esta fe, dice el practicante

exitoso con un dejo de emoción auténtica.


El éxito proviene de la fe,

mientras que

la fe proviene del éxito.


Los discursos simétricos, expresan

un éxito semántico de fácil comprensión

y reproducción.




jueves, 6 de febrero de 2025

Recursos estratégicos

 

(Emeterio Askman)

 

Los insumos para la producción

poética están por las nubes.


Sin embargo, el ritmo productivo

se sostiene, mientras los costos se

siguen disparando hacia las nubes.


Allá arriba, las nubes se mantienen

estables:


Hoy llovió, y todavía está nublado.


A falta de insumos, los poetas

auténticos se arreglan con lo que

tienen, aunque sea una porquería.


Se esperan nuevos aumentos,

aunque la presión atmosférica

está bajo control.


Así lo estiman las autoridades

de aplicación, que dicen haber

mejorado nuestras relaciones

con las fuerzas del cielo.


Las nubes suben y bajan

pero no se disparan. No pasan

de simples amenazas.


Los poetas confían, mientras siguen

mirando el cielo sin recelo, como

buenos nefelibatas, discurriendo

en sus respectivas nubes.


Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.