domingo, 25 de septiembre de 2016

Economía poética

(Ricardo Mansoler)



Por vos mataría un monstruo,
leí en un muro.

Un buen recurso, pensé sin detenerme,
poesía sin adjetivos, metáfora desnuda,
sujeto tácito, economía de guerra:

Se puede prescindir de casi todo, hasta
del sujeto -una buena meta, suprimir
al sujeto que mata-

Se puede prescindir, incluso de la voz:
Hay quienes dicen que es mejor no
conocer la voz del poeta, de modo que
cada lector le de la suya, asumiendo su
propio papel, su parte protagónica.

Algunos van más lejos:
Lo ideal es la ignorancia, que no se sepa
nada del autor ni de su circunstancia, y
que no pueda asociarse lo escrito a un
rostro, un cuerpo, una biografía, un lugar
y una época: Que la relación entre lector
y poema no esté contaminada por la
información.

Hay quienes rechazan sin más la imagen
del poeta leyendo sus poemas en público.
Yo nunca leería para otros, oí decir a un
poeta: me parece lamentable los que graban
su voz, leyéndose a sí mismos; es un acto de
vanidad y de soberbia privar al lector de su
propia lectura (decirle: esto se lee así…
cuando no existe una lectura correcta, una
forma excluyente de interpretar un texto
poético)

La labor del poeta termina cuando acaba
la escritura del poema  (después podrá leerlo
un número de veces  -leer es repetir-  y 
guardarlo, publicarlo u olvidarlo)
Yo nunca leería a nadie poemas de nadie,
y menos aún los propios: No sabría como
leer un poema mio. No los hice para eso;
tendría que improvisar y no hay nada peor
que un repetidor improvisado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.