miércoles, 21 de diciembre de 2016

Hablar del tiempo

(Asensio Escalante)



Hablemos del tiempo:
El tiempo sirve para iniciar
una conversación, tanto como para
ponerle fin: No tengo más tiempo.

Nadie sabe a ciencia cierta
cuanto tiempo tiene, aunque sabemos
que en los tiempos que corren todos
tenemos poco tiempo (salvo los viejos
que viven en otro tiempo: consumida su
vida útil, no tienen mucho que esperar ni
tienen urgencia: pueden perder tiempo
hablando del tiempo)

Hablemos del tiempo:
Los que hablan del tiempo, se llamaba
una canción de un oriental cuya letra
no recuerdo (la memoria acusa el paso
del tiempo)

Hablar del tiempo es un buen pasatiempo
para aquellos que necesitan hacer tiempo,
ya sea por alguna causa temporaria, algo
circunstancial, o porque saben que no tienen
nada que hacer antes de morir y carecen de
aptitud o vocación para hacer poemas sobre
el tiempo.

La opción poética ofrece dos ventajas:

1- La extensión en el tiempo: No se puede
hablar del tiempo mucho tiempo, ya sea con
un desconocido o un conocido; el tiempo es
siempre un pretexto para pasar a otro tema.
En el poema no hay límites, y el autor puede
explayarse y extenderse tanto como desée,
si tiene tiempo.

2- No se necesita un interlocutor, lo que nos
exime de tener que soportar lo fatigoso y
previsible de los repetidos discursos sobre el
tiempo.

El tiempo es oro, según la brillante traducción
del proverbio inglés, que pretende dar un matiz
poético a la metáfora del capital: Oro equivale
a dinero (pero éste no emite brillo poético…
a diferencia del noble metal)

Aunque,   no todo lo que brilla es oro:

Hay quienes aprovechan su tiempo
y quienes sólo lo consumen.

Hay quienes creen que el consumo es
la mejor manera de aprovechar el tiempo.

Desconocen que el tiempo es un insumo
productivo: sin tiempo no hay trabajo,
todo producto humano contiene tiempo.

Pero la cantidad de tiempo insumido no
guarda relación con la calidad del producto:
Se puede escribir un buen poema
en cinco minutos.



(De "Poemas para leer en otro momento"
 Ed. El papemor alzado, 1975)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.