jueves, 31 de mayo de 2018

Dadores

(Ricardo Mansoler)



Necesidades dadas y adquiridas:
dar y recibir, incorporar y emitir,
embolsar y desembolsar, importar y
exportar, apropiar y enajenar.

Dados a discernir entre los verbos dados,
entre sus distintos usos y procedencias
y sus acepciones aceptadas, la amplitud
del verbo dar, da para dudar: Si el verbo
es de un valor dudoso, es dable dudar de
todos los dadores (y de todos los valores
asociados al verbo)

Se dan distintos tipos de dadores. Todos
somos dadores y receptores en distinta
medida y en distintos momentos, pero la
pregunta a formular es: ¿por qué damos?
¿Por qué da el dador?  ¿Hay un goce propio
de esa enajenación, a menudo inmotivada o
sin un sentido dado?  ¿Se goza al dar goce?
¿Gozamos de propiedades que nos exceden,
en tanto sujetos de ese intercambio dado?

¿Era la duda anterior al verbo?
¿Hay más preguntas?
No, sin verbo no hay pregunta.

Las respuestas son diversas, no existe el
dador universal, ni el vocacional, ni el
dador profesional: Se puede dar fe, dar
crédito, dar ánimo, dar lástima, dar amor,
dar asco, dar vida y dar muerte; hay datos
fehacientes.

Se puede dar, como respuesta a una demanda
externa. Dar como respuesta a una necesidad
intrínseca (hay que darse al amor)
Dar a cambio o dar para recibir más de lo que
se da (la modalidad especulativa es la más
común entre nosotros)
Dar por una denodada incapacidad de no dar,
dar por debilidad, por no poder negar: el tipo
que configura el dador involuntario.
Dar, por no valorar lo dado (o valorarlo en
forma negativa) o dar para deshacerse de algo
inútil.
Dar por desaprensión, o por desprendimiento
natural (hay que dudar de todo lo que parece
natural, tanto como de lo que se desprende)
Dar por descontado, dar para mantener el crédito
abierto. Dar como muestra de que se es una
persona o un sujeto dado. O para reconocerse
y ser reconocido como dador.

Dar como respuesta a un estímulo dado.
Dar signos, dar señales, dar síntomas,
dar como miembro o para mantener la condición
de miembro dado.

Dar por error u omisión, por un impulso irracional
e incontenible, o dar porque se dio.

Dar por haber dado con una vocación equivocada.
Dar por azar, porque es parte del juego
y la suerte estaba echada en dados
que no pueden abolirse.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.