domingo, 13 de diciembre de 2020

La evolución del ocio

 

 (Senecio Loserman)



No existe el ocio creativo,
afirmaba un pensador reconocido
aunque no autorizado  (se reconocía no autorizado,
ejerciendo su derecho  a la autoidentificación:  no
reconocía el principio de autoridad ni el derecho
de autor. “Nunca me verán peticionando a las
autoridades, ni mendigando autorización alguna”

El ocio es uno e indiviso:
Dividirlo es degradarlo.

No les alcanzó con la división del trabajo
y pretenden degradar el ocio, dividiéndolo:
uno bueno y otro malo, positivo y negativo,
atribuyendo al ocio creativo el signo positivo,
descontando que la acción de crear, es algo bueno
en sí mismo, cuando la mayoría de las creaciones
humanas son deleznables, mientras que el arte
alcanza su punto más alto cuando logra sumergirse
en las profundidades más obscuras
del alma humana, si existiera tal cosa, reflejando
su condición predominantemente negativa.

Este artificio artero, sin fundamento filosófico,
resulta de gran utilidad a los intereses más viles
y abyectos, pues sirve para condenar y combatir
el ocio, estado superior del alma humana y de todo
organismo viviente.

La división, constitutiva del pensamiento binario,
suele descansar en premisas falsas: hacer es mejor
que no hacer / la ocupación es el estado natural del
hombre /  el movimiento es la superación del estado
de reposo / toda actividad merece reconocimiento /
el trabajo nos hace dignos y respetables /  gracias al
trabajo, podemos disfrutar del tiempo libre /  el
trabajo justifica la existencia / el trabajo nos hará
libres….

¿Hay un trabajo creativo?

Sí, el del artista, el del artesano, el del filósofo…
Pero estos quehaceres son tributarios del ocio:  
Toda la filosofía y el arte existentes, no hubieran
sido posibles sin la condición ociosa.

En otras palabras, toda nuestra cultura
es hija del ocio.   

Sólo el ocio es creativo,
el resto son negocios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.