viernes, 20 de diciembre de 2013

Un texto de Dudamel Rambler


Peripatético    (de Poemas Dudosos)




Hay que dar para recibir,
dicen.
Yo
no diría,
pero el que calla, otorga,
dicen,
y otorgar es dar
Yo no diría ni daría:
Yo dudaría,
antes de dar

¿qué dar? ¿qué recibir?

¿qué esperar de estos verbos, de su
constante propensión
a la interacción?
¿qué esperar de las interacciones?
¿qué, de las direcciones que cambian de sentido?
¿qué: de las funciones intercambiables,
de las relaciones de intercambio?

¿Qué esperar de los verbos heredados?

Todos los verbos, dados y recibidos, representan
acciones, como esperar, aspirar u olvidar...
dar.., dudar...

(Yo dudaría)

Este mundo contiene todo lo que necesitamos,
contiene las respuestas a todas nuestras necesidades,
¿o no?

No tenemos esta respuesta: no tenemos todas
las respuestas 

 (pero tenemos los verbos necesarios,
podemos agregar: hay verbos copulativos y hasta tenemos
verbos auxiliares -auxiliar no es un verbo auxiliar-)

Contamos con el auxilio de la filosofía, pero ella
no da respuestas, sólo genera otras preguntas,
como el arte.

La ciencia produce respuestas
que responden a intereses dudosos -todos lo son,
aún los sanos-

(Esto me lleva a dudar, en cuanto a las respuestas:
¿son todas interesadas, menos las innecesarias?)


Dudar es un verbo sustentable: permite mantener
la tensión mientras se busca otra respuesta...


(Ante la duda, es dable emitir respuestas dudosas
y sostener afirmaciones imprecisas: la inutilidad
no tiene precio)

Respuesta:


(La vida, puede entenderse como una continua
necesidad de dar respuestas, -toda necesidad pide
respuesta- cuyo resultado final se verifica en la
cantidad de respuestas obtenidas, y la calidad estaría
dada por el número de respuestas correctas).

Hay dudas legítimas e ilegítimas.
Hay respuestas correctas e incorrectas.

Hay que dudar para recibir,
hay que dar crédito a la duda dada: la duda
es siempre una respuesta válida.
Dudar y dar, como se debe
Dar respuesta dar
cóncava ó convexa
dar
como se dan las leyes
como se dan los días,
los diagnósticos
inciertos, reservados
ó dudosos
dar
como los dados
dar
respuestas al azar
como se dan ofrendas,
como se dan prebendas,
como los verbos naturales
como dar, anidar, quedar, hospedar,
defraudar y dudar

dudar:

-ampararse en el beneficio de la duda-

la duda:

Aristóteles postulaba su condición superior:
“Afirmar ó negar es de necios e ignorantes,
dudar y reflexionar es de sabios”

Aristóteles tenía sus aristas:
Juraba que la función del cerebro
era evitar que el cuerpo se recalentara.

Quien duda no jura.

                                        D.R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.