martes, 6 de abril de 2021

Volumen de juego

 

 

(Tomás Lovano)

 

Cuando un poema se va
queda un espacio vacío
que sólo puede llenar
-parcialmente-
la llegada de otro vacío.

Hay suficiente vacío disponible
dentro y fuera del espacio:
La cantidad de vacío es estable.

El vacío es buen conductor
y se adapta al diverso volumen
de juego del poema.

Todo cuerpo contiene una parte
de vacío, las proporciones cambian,
pero el vacío es constitutivo
de todo cuerpo vivo.

El vacío, es tan útil como
la ocupación: permite que circulen
por el cuerpo los distintos fluídos
vitales, deseos, aspiraciones y
sentidos.

¿Adónde van los poemas
que no llegan a destino?

¿A la basura o al vacío?

¿Cuál es el verdadero destino
del poema y su vacío?

¿Debe llegar?

¿Debe aspirar a completar otros
vacíos?

¿Debe ocuparse en combatir
la subocupación, desde su propio
vacío constitutivo?

Cuando un poema se va
-aunque no sepa adónde-
¿se desocupa?

Hay suficiente vacío disponible
para disponer otras preguntas
y poemas.

Toda ocupación es provisoria,

sólo el vacío es soberano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.