lunes, 5 de julio de 2021

Saber silbar

 

 

(Luis Espejo)

 

¿Cómo recuperar
la sílaba silbada
entre un pulso
que hacia otro vacilaba,
en un compás de espera,
-la sílaba-
asimétrica, inasible, cómo?

¿Cómo recuperar
el cuerpo de la sílaba
soluble, la sílaba
silbable, así de lábil
e inasible: sílaba?

¿Cómo recuperar el cuerpo
de la sílaba silbada, o
al menos un miembro,
una membrana, un
ápice?

¿Qué queda de la silbada
sílaba:  el eco de esa ese
apenas insinuada
al insuflar sonido y emitir
aire en el aire?

¿son islas en el aire?

¿será su asilo el aire
ya silbado, por otros emisores
más o menos avezados?

No silbas para nada.
No silbas para nadie.

No sabía silbar ni separar
pero sabía reincidir
y emitir un sonido vacilante.

Como silbar sin aire
y hacia adentro,
invirtiendo el sentido
del sonido.

Como salvar la ese del sonido
partido  -la parte innecesaria del
sonido: lo ocioso de esa ese-
y salir airoso de la pérdida
silábica, sin omitir ni repetir
ninguna sílaba al silbar.

¿Cómo recuperar la sílaba
silbada, el pulso vacilante y
el compás de espera?

Si la ves no vaciles.
Si la ves no la beses.
Si la ves, avísale
dos veces:

la tercera es la vencida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.