(Horacio Ruminal)
“¿Sales? Avísales a las aves abisales”
Hay aves mitológicas, aves
de rapiña, aves mensajeras,
aves agoreras
o pájaros de mal agüero;
hay aves carroñeras -comen cadáveres,
como nosotros- , y aves consideradas
sagradas por algunas culturas antiguas.
(Las aves son más antiguas que nosotros,
y parecen descender de dinosaurios)
Hay aves de corral, aves sacrificiales,
aves sacrificables y otras aves que no
producen utilidad.
Hay aves con oficios, como el hornero,
el cardenal, el pájaro carpintero, el tordo
overo, el cigüeñal o el buitre almizclero.
Cantar no es un oficio, y no todas
las aves cantan:
Hay aves que cantan a coro,
otras cantan solas
y otras callan.
(También las hay, que no conociendo
la propiedad del canto, se limitan a
imitar cantos ajenos)
Hay distintos cantos, más y menos
elaborados y diferenciados:
Algunos de apenas dos o tres notas,
otros, más ambiciosos, desarrollan
melodías más complejas.
Y están los que abrevan en una sola nota,
que aunque se empeñen y ensayen
resulta un canto bastante monótono.
Hay aves que nos subyugan con su canto,
como el jilguero, el ruiseñor, o el
cabecita negra.
Algunos poetas, se inspiran en cantos
de volátiles para su producción versátil,
puede ser un mirlo, un ruiseñor,
un cuervo, un papemor.
Hay aves que parecen hablar, pero
sus sonidos no pertenecen a nuestros
abecedarios.
Hay, también, las que hablan, pero
por lo general no saben lo que dicen,
como suele ocurrir entre nosotros.
Hay aves que cantan sin motivo,
sospechamos; otras lo hacen por
motivos que desconocemos,
como nosotros.
Y están las aves de paso:
a veces pasan, a veces no (es tedioso
sentarse a esperar que pasen)
Hay aves hábiles, como el hornero,
que con gran trabajo y una técnica
envidiable, construyen nidos seguros
y perfectos.
Otras, más inteligentes y astutas, los
usurpan.
La usurpación, el saqueo, la apropiación
son recursos evolutivos: Empezamos a
escribir con plumas de ánsar.
De las distintas aves, sabemos
apreciar su canto, su vuelo, su plumaje
o su carne.
Ensayando una clasificación elemental
y provisoria, se puede aventurar:
Hay aves mitológicas, exóticas, extintas,
aves de paso y aves de presa o de rapiña,
aves de cetrería y aves de compañía,
como el loro -puede estar en la cocina
y sostener una conversación mientras
cocinamos una pechuga-
Hay aves carroñeras, aves canoras,
repetidoras, adiestrables, compañeras
y aves parrilleras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario