miércoles, 22 de septiembre de 2021

Pesquisas

 

(Aquino Lamas)

 

Hay que volver a las lenguas muertas:
Todos deberíamos dominar alguna
antes de morir, escribía un poeta
en su obra póstuma  (algo así como sus
memorias:  Confieso que no he vivido)

Es posible que estas lenguas, tengan
algo que decirnos, o al menos enseñarnos.
No es vano recordar el interés de Borges
por el islandés antiguo, y su pasión por
las lenguas muertas que supo acompañarlo
hasta su muerte.

En todas las lenguas e idiomas conocidos
sabemos que el verdadero y único
lugar común, es la muerte.

Pero  ¿Cuánto sabemos de la muerte?

Esas lenguas llamadas muertas, pueden
esconder respuestas útiles. Entre otras cosas,
está el interés por conocer las causas de su
deceso, o su paso a mejor vida.

¿Por qué murieron?
¿No fueron capaces de adaptarse?
¿Habían vivido lo suficiente?
¿Fue muerte natural?  ¿Una muerte violenta?

(Sabemos que hay  una violencia natural, una
violencia institucional y otra aspiracional)

¿Suicidio:  No soportaron el peso de la Historia,
no quisieron ser cómplices?

¿Hay más preguntas?

Por fuera del pensamiento binario, se podría
afirmar que todas las lenguas vivas
proceden de lenguas muertas, así como todos
los organismos que cursamos la vida
descendemos de muertos.

Luego, se puede aventurar que la muerte
es algo relativo:  algo se modifica para
permanecer bajo otra forma.

Conocemos la inferioridad numérica,
somos menos los vivos que los muertos:

Pero son cifras provisorias, estamos destinados
a formar parte de esa mayoría que nos espera
con los brazos abiertos, o quizás no...

Sabemos poco de la muerte  -es posible que
las lenguas muertas tengan también preguntas
que formularnos-

De cualquier modo, parece atinado
familiarizarse con ellas, e incorporarnos
al reino de los muertos en posesión de alguna
de sus lenguas.



 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.