jueves, 10 de marzo de 2022

La inversión rítmica: el lado oculto de las funciones

 

(Ricardo Mansoler)

 

El ritmo no se piensa, se siente.
¿es un sentimiento?
No, una sensación física:
se percibe por un sentido.

El poema se siente y se piensa,
no es una sensación sino un
objeto pensado para producir
sentido, que puede percibirse
por dos sentidos y está abierto
a todas las interpretaciones.

No obedece pautas fijas,
ni obliga a obedecer, pero puede
producir sensaciones diversas y
encontradas, como atracción,
rechazo y hasta indiferencia.

El ritmo del poema, es sólo un
elemento entre otros, y no
necesariamente determinante
para su valor.


II
(Valor, no es precisamente una
palabra poética, si las hubiera,
como tampoco función.  Pero no
se concibe la función rítmica sin
el concepto, la idea de valor)

La escritura del ritmo,
está expresada en valores
(tan abstractos como la duración
del tiempo, el lugar y extensión
del silencio, etc.)

Los valores son estables, no pueden
alterarse.


La escritura del poema, son palabras,
signos y vacío. Las mismas palabras
que se usan para no escribir poemas
o intercambiar sentido por medio del
sonido.

Las palabras tiene sus valores asignados,
pueden variar según el contexto y el
lugar que ocupen en el discurso, la
entonación, carga emotiva, etc., siempre
dentro de un rango conocido y aceptado:

Aceptar y compartir ésto, hace posible
la comunicación “normal” entre
sujetos hablantes.


III
En el poema, hay una alteración
de los valores. Cualquier palabra,
hasta la menos pensada, la más
banal e insospechada puede cobrar
un valor distinto, inusitado, que
desacomoda a otras produciendo
otros sentidos  -menos cómodos-

La alteración, surge de una forma
particular y anómala en que se
relacionan ciertas palabras, haciendo
vacilar al resto.

Si las palabras vacilan, se está en
presencia de una parte de la función
poética que se realiza.

Y el lenguaje, asumido como un cuerpo,
un organismo en expansión, un virus,
produce su propio anticuerpo.


IV
El poema en cuestión,
se separa de la literatura y desoculta
la arbitrariedad intrínseca del signo,
revelando ese oscuro abismo entre
significante y significado.

La alteración, es también un orden
y como tal puede ser alterado, pero
hay que andar con  cuidado:
el descontrol del material alterado
puede entorpecer el sentido
y acabar en otro abismo.

Luego, está el ritmo, lo emotivo
y otros elementos que acompañan.

Pero la alteración que emite, también
produce sensación, efecto emotivo,
mueve a vacilar:  lo que lo hace
subversivo, más que cualquier sentido
producido por animal humano
-con o sin sentido rítmico-

Ama tu ritmo,
escríbele un poema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.