jueves, 3 de febrero de 2022

El poema especulativo

 

(Luis Espejo)

 

Se especula,
la evolución plantea nuevos desafíos
para la actividad especulativa.

Se especula,
la especulación teórica
es un recurso esencial para la evolución.

Se especula,
el pensamiento abstracto
es producto de la evolución,
que es algo natural

(¿Hay algo más natural?)

Se puede especular:
Aquello que no parece natural
puede naturalizarse, gracias a los
recursos disponibles que yacen
en el pensamiento especulativo.

(Esta secuencia lógica, tiene el sentido
que necesita y tiene un nombre:  
evolución)

II
Especulación pura y teorías tributarias
en evolución:

El espejo, antes que la rueda y la escritura,
cambió la vida del hombre y su relación
con el mundo sensible.

Antes del espejo, nadie conocía su propia
imagen: sólo se podía especular, a partir
de la visión de otros rostros  (peinarse era
un problema, y aún peor encontrar la raya.
La opción, era recurrir a otras manos y
ojos, pero pocos querían ser peinados, volver
a la infancia, reflejar el deseo del otro)

Ante el espejo, aparece la realidad, que puede
no ser todo lo deseable que se quisiera, pero
gracias al conocimiento de la realidad, el
pensamiento puede transitar de lo objetivo a
lo subjetivo y desarrollar esa imagen en otras
direcciones.  La realidad se transforma:
Tenemos nuestro propio espejo.

III
El pensamiento especulativo
es un recurso renovable, se especula.

Sin especulación no hay inversión
(este enunciado puede invertirse)

La evolución no puede detenerse,
su naturaleza es dinámica:
Lo natural es aceptar y compartir.

Con la información disponible, gracias
a la evolución y al desarrollo sustentable,
sabemos:

El capital especulativo, explica la mayor
parte del crecimiento de la economía global,
en continua evolución.

IV
Especular es uno de los verbos más naturales.
Pero hay que distinguir, entre la especulación
sana y productiva  (que crea riqueza, arroja
utilidades y genera oportunidades), y la otra:
la especulación ociosa de filósofos, poetas y
otras criaturas dudosas, que especulan con ideas
ajenas al sesgo evolutivo, ya sea por el mero
goce de la crítica, o el desvío de percibir al
pensamiento especulativo como fuente de goce.

(Los inadaptados son parte de la evolución,
excedente de la selección natural, material de
descarte)

No hay que descartar que ahora mismo,
en este momento, mientras leemos estas
líneas despojadas de toda pretensión literaria,
filosófica, pedagógica o ideológica, alguien
esté escribiendo un poema especulativo,
por el puro goce especular.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.