sábado, 16 de abril de 2022

El estado de ocupación

 (Horacio Ruminal)


Es sabido que el saber no ocupa lugar,

u ocupa poco: un espacio irrelevante

en la memoria del que sabe.


No hay muchos lugares sin ocupar,

es sabido: la evolución histórica no

deja de producir nuevas ocupaciones

y expande el coeficiente de nuestra

capacidad ocupada.


Cada vez ocupamos más (a la vez que

aumenta la preocupación por los índices

de desocupación)


No sabemos cuando ni donde termina

esta ocupación, ni la expansión que

nos ocupa.


Se sabe poco de los lugares no ocupados,

es ocioso abundar: tenemos que atender

nuestras ocupaciones.


Pero sabemos que la producción

de conocimiento no se detiene, ni conoce

límites. Los límites son siempre arbitrarios

y provisorios, como toda creación humana

y casi todas las verdades:


La naturaleza expansiva no respeta límites

(sabemos y confiamos en esta verdad, tal

vez la única no perecedera)


La expansión, como la ocupación, son

caracteres positivos de nuestra naturaleza,

expresión evolutiva del Orden Natural.


El saber no ocupa lugar, es sabido.

Tampoco la metáfora, ningún verbo

ocupa más que el tiempo que dura

la acción que representa.


Aunque el verbo ocupar mantiene una presencia

relevante y capital en la acotada pero intensa

historia de nuestra especie altamente organizada

(gracias a la ocupación)


¿Qué sabemos de la ocupación?


Sabido es que es una condición inevitable,

acaso la más propia y exclusiva del animal

humano, que produce utilidad y permite gozar

del sentido de propiedad, que a su vez provée

el sentido de pertenencia y tantos otros.


Sabemos poco de la ocupación, pero es

bien sabido que no es necesario saber

demasiado para ocupar: todos los cuerpos

ocupamos y desocupamos espacios sin

que haga falta saber ni cultivar otro saber.


Las ocupaciones se multiplican y seguirán

haciéndolo sin fin, como nosotros.


Desconocemos una buena parte

de las ocupaciones que surgirán en el futuro

e incluso de las que disponemos al presente.


Nuestro conocimiento actual es limitado,

no es posible abarcar todo, pero la industria

del conocimiento arbitrará los medios

y recursos para ocupar todo lo todavía

ocupable y generará otros espacios a ocupar. 


El coeficiente de ocupación, siempre puede

optimizarse: es algo que merece ser superado.


El combate contra la desocupación

debe encontrarnos a todos del mismo

lado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.