lunes, 15 de marzo de 2021

El poema oportuno

 

 

(Ricardo Mansoler)

 

En el mundo de las oportunidades
el poema representa un desafío particular,
diferenciado de la continuidad de desafíos
que propone la realidad sensible.

¿Hace falta una sensibilidad distinta
o superior, para emprender un poema?

-No parece, el orden sensible que expresa
y reproduce la palabra, permite todo tipo
de experiencias y experimentaciones.

¿Se puede afirmar que la manufactura del
poema es un trabajo?

-Sí, como cualquier otro.

¿Se puede afirmar que ese trabajo dignifica?

-Tanto como cualquier otro, o sea: No.

¿Es oportuno que el poema hable del poema?

-Es una oportunidad, a sabiendas que fue hecho
en muchas oportunidades, y sin embargo
se sigue haciendo, lo que significa que no
es un tema agotado:  La oportunidad existe.

¿Cuáles son los verbos que representan las
funciones del poema?

-Ensayar, evocar, provocar, revelar, ocultar,
 distorsionar, cuestionar, jugar, conspirar,
 desafiar, burlar, etcétera.

¿Cuál es el verdadero desafío del poema?

-Decir lo que no puede ser dicho.

¿Y para qué insistir con un desafío inútil,
que en verdad es falso?

-En el mundo sensible, casi todo es falso,
también los desafíos, y el sentido de esta
palabra.  

-Una falsa opción…

-Ante las falsas opciones, el poema resiste,
ofrece resistencia.  Puede que sea una
resistencia vana, pero es lo único que
puede ofrecer:

Acaso sea el último foco de resistencia...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.