lunes, 1 de marzo de 2021

La duda sublingual

 

 

(Onésimo Evans)

 

La semiduda
dada u obtenida


(por medios artificiales o
sobreartificiales)


debe mantenerse
semisumergida
en el borde de la lengua
hasta alcanzar el punto justo
o la consistencia deseada

(sin lenguaje no hay deseo,
lo que no se emite se padece)

Para que todo precipite
hay un precio a pagar,
a consensuar: no precipitarse

Hay que capacitarse
para optimizar recursos
y reducir los márgenes de error

Hay que saber renegociar
como René, que ahora es sustentable
y no binarie y ya no duda
de la falta de definición:

Hay que saber reperfilarse
y llegado el caso reconvertirse

Vecina, no me haga caso,
ni mire con desconfianza
No vengo en son de venganza
Hace tiempo que no vengo

Sólo me aveciné como cualquier
hijo de vecino y/o vecina

Vecina, no me haga caso
no confíe en terceros
o prójimos  dudosos
Verifique, tome recaudos,
averigüe antecedentes:

Cada sujeto es un mundo


No podemos entender todos los
mundos, apenas procuramos  entender
uno, aspirando a un conocimiento
parcial   (Por lo que sabemos, este mundo
no es un lugar seguro, ni confiable
ni deseable, pero los otros
pueden ser peores)
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.