jueves, 11 de marzo de 2021

La evolución de la empatía

 

(Tomás Mercante)

 

Hay que sororizar con empatía.
Hay que empatizar con sororidad.
Hay que capacitarse
para optimizar la voluntad empática
y obtener consensos sororizables.

Hay que generar las condiciones
para sumar a otros segmentos
de la resiliencia, visibilizando
las diversidades en un nuevo contexto,
estableciendo vínculos positivos
para superar las diferencias.

Hay que reproducir las condiciones
de producción de empatía, verificando
y expandiendo las metas proyectadas
en un ambiente sano y sororal.

Hay que patrocinar las necesidades
específicas y genéricas
de los diferentes grupos de trabajo.
Hay que maternar la falta de motivación
inclusiva, con los recursos de la propia
empatía sororal.

Hay que empatizar y liderar
el empoderamiento sustentable,
armar equipos de trabajo empático y
saludable, que a su vez sean capaces
de reproducir las condiciones y crear
los instrumentos, para generar nuevos
liderazgos amigables, en un marco de
sano esparcimiento y franca camaradería,
donde todos dispongan de los recursos
necesarios para alcanzar sus metas:

Que florezcan las oportunidades
y cada uno sea capaz de liderar
su propio emprendimiento, sin
descuidar la vocación empática e inclusiva:

Es con todes.

En un marco de azul celestial,
todos completamente empoderados,
en pleno goce de la armonía positiva.

Que cada cual pueda desarrollar
todo su potencial en libertad.

Liberemos las fuerzas productivas
en empatía con el mundo sororal.
El que quiera andar armado,
que ande armado.

Vení adonde vamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.