miércoles, 31 de marzo de 2021

El adjetivo propio y la función social

 

 

(Senecio Loserman)

 

Las ideas no necesitan adjetivos,
ellos viven y se reproducen
en los suburbios de la idea
esbozada más arriba.

Hay una disputa objetiva
en torno al adjetivo.

Unos lo defienden como recurso poético:
El adjetivo enriquece
al cuerpo del poema.

Otros lo defenestran:  elemento residual,
agregación, materia muerta, espam.
Quien tiene algo que decir, puede hacerlo
perfectamente sin adjetivos.

Gracias al pensamiento binario
podemos suscribir cualquiera
de estas dos opciones.

(Pero binario es un adjetivo, y hubo sujetos
-sustantivos-  que pensaron mucho, para
arribar a esta conclusión)

Quien no tiene nada para decir,
lo puede decir todo, decía Sartre:
Una frase bien acogida por muchos poetas
(Pero, más allá de toda evidencia poética,
Sartre no escribía poesía…)

Los sabios emiten ideas nuevas,
los necios las difunden  (Heine)

Este sí sabía de lo que hablaba: era poeta
(siempre y cuando se acepte que los poetas
saben de qué hablan. Yo no sé…)

Pero en cualquier caso, la función
de difundir, no es menor. Y algún necio
podría ensoberbecerse y afirmar, con justa
razón:  La evolución, no hubiera sido
posible sin nosotros. El mundo depende
de nosotros, no seamos necios. ¡Exigimos
ser reconocidos como esenciales!

La lógica del discurso necio parece
tan sólida como irrefutable.  Negar
la necesidad de la necedad, sería incurrir
en una necedad mayor, desde esa visión.

Pero ¿qué es un necio?
Puede ser sustantivo o adjetivo,
según el orden de la sintaxis,
pero aún en condición de sustantivo,
contiene una carga subjetiva
que casi lo convierte en adjetivo.

¿Que es un necio?
Alguien que se niega a ver,
que rechaza la evidencia,
no quiere ver:

Para lo que hay que ver…

¿Que se ve?

1)  El adjetivo es político, y sirve
como recurso para descalificar cualquier
discurso y/o sujeto.  El adjetivo califica,
pone en valor, persuade o determina qué
es lo aceptable y lo que no.  
Un artefacto de la arbitrariedad, que sirve
con la misma eficacia a cualquier fin.

2) Se ve, también, que se puede escribir
sin dificultad prescindiendo de adjetivos.

3) Todo es adjetivable, incluso este enunciado
y lo que antecede.  Si hay un alma sincera,
esa no es la mía:  tengo opinión formada,
pero me la reservo, por cuestiones de política
poética.


¿Te resultó útil esta contradicción?

Evalua del 1 al 0
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.