miércoles, 7 de junio de 2023

Para identificar un poema de amor

 

(Ricardo Mansoler)

 

Rebasaba amor por los cuatro

costados, supuraba un amor

que superaba la palabra amor

y todas las subalternas.


Pero no era un poema de amor,

-si hubiera tal cosa- tal vez ni

era un poema, aunque tampoco

lo contrario.


Como no estaba claro lo que era

cada cual lo tomaba como lo que

creía que era, aunque no fuese:


Como el amor.


Algunos se identificaban, acaso

sólo por amor a esa ambigüedad

que ofrece la incertidumbre.



II

Hay una idea de lo que es, o debiera

ser un poema; no más que eso.


Menos se sabe del amor, aunque es

común que aspiremos a conocerlo,

en alguna de sus formas.


Solo que no podemos definirlo.

Lo que no se puede definir, es

porque no se conoce: le dijo

Engels a Dios.



III

Significa que no hay poemas de amor

ni puede haberlos: Mal podríamos

hacer algo con un material desconocido.


Lo único susceptible de hacerse con un

material dudoso o desconocido, son

poemas.


Más o menos ambiguos y vacilantes,

e ir aproximándonos con preguntas:


¿es materia el amor?


¿es sólo una propiedad de la materia

altamente organizada?


¿Habría que organizarse más para

entenderlo?  ¿O animarse a salir de la

materia?   ¿es materia?


¿O es, por el contrario, algo que la excede

como la fe?


¿Será otro de nuestros excesos?


Entre tanto lo averigüemos, sólo habrá

que seguir esta dirección dudosa,

hasta dar con la definición definitiva

que lo resuelva todo:


El amor todo lo puede,

rezará el primer poema

de amor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.