lunes, 26 de septiembre de 2022

Culpa concurrente

 

(Aquino Lamas)

 

No hay arte sin culpa:

ni pecado.


No hay pecado sin culpa,

ni culpa sin conocimiento:


Conocemos el pecado

junto con la necesidad:

No hay necesidad de pecar,

pero no se puede evitar.


Pecar es un verbo que proviene

del pasado, como todos:

Todos provenimos del pecado

original o de algún otro.


La conciencia es el órgano

encargado de emitir y administrar

las culpas: una culpa nunca está

sola.

 

II

No hay religión sin culpa.

Tiene una función social, la culpa,

como la propiedad: Cada uno

debe hacerse cargo de sus propias

culpas.


Sólo la culpa sobrevive al fracaso:

Junto a la propiedad, la culpa es el

sentimiento más humano.

Nadie está libre.


No hay arte sin culpa.

Escribir es un acto de fe:


La culpa y la vergüenza son parte

de la religión (Nietzsche confiesa

que siente vergüenza por escribir,

aunque sabe que nadie podría

hacerlo como él)

 

III

Los otros animales carecen

de religión. Si la tuvieran, el

hombre sería el demonio.


Pero se trata sólo de una especulación,

no hay ninguna culpa por especular.


No hay arte sin culpa: esta frase

no me pertenece, como tampoco

las anteriores; las tomo sin culpa.


La sublimación es un desvío,

nos hace hacer cosas inútiles:


el arte celebra el pecado

de librarse de la utilidad,


pero no puede librarse de la culpa

por no alcanzar la perfección:


El único alivio, parcial y temporal

está en volver a pecar, y reincidir

ante el fracaso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.