jueves, 8 de septiembre de 2022

etcétera

 

(Ricardo Mansoler)

 

Remontar vuelo, es extraño

para animales terrestres, sean bípedos,

cuadrúpedos, octópodos, etcétera.


(El etcétera incluye a los ápodos, como

el gasterópodo y los anélidos todos)


Etcétera tiene un peso entre las palabras

que circulan, vuelan, nadan o se arrastran.


Es una de las más precisas y pesadas,

pero pesa poco en relación a todo lo que

contiene: casi todo; basta verla u oírla

para que aparezca un mar de posibilidades

infinitas, o casi.


Todo, nada o infinito son más vagas

por ser más pretenciosas. Son palabras

cerradas en sí mismas, con su carga

taxativa de absoluto:


Todo es todo y nada es nada,

opuestos que se atraen para producir

el mismo sentido, sin matices ni

ambigüedades: Son lo mismo, apenas

con un cambio de signo.


Infinito, en cambio, es incierto

por ser excesivo para nuestra condición

efímera. Nunca sabremos si existe algo

infinito, más allá de las abstracciones

matemáticas.

 

II

Por el contrario etcétera tiene otro misterio,

que cada uno entabla según su propia

subjetividad inapropiable e irreproducible,

es decir, su relación particular con el lenguaje.


No sé lo que piensa el otro cuando escribo

etcétera. Eso me excede como emisor, tal

como ocurre con la metáfora:



No sabemos cuál es el juego asociativo

de sentidos y relaciones que cursa el

interlocutor que oye o lee.


Todo es válido, porque no hay un valor

establecido; lo ambiguo ofrece esa libertad

única al inaugurar el reino de lo posible,

que excede la condición del emisor:


(Cuando leo un poema, lo leo como puedo

y como quiero, desde mi propia disposición

subjetiva y objetiva. Nadie puede venir a

decir: yo no dije tal cosa, o dije otra, o ésto

debe leerse así)

 

III

¿Puede haber excesos? ¿Vivimos en exceso?


La pregunta no es válida: Vivimos de excesos,

no habría discurso poético sin ellos, sin eso

que nos excede, Etcétera.


Remontar el vuelo de una metáfora

no es menos extraño que esta palabra:

remontar, montada en la repetición

que expresa el prefijo.


No es volar, ni hacer volar, sino hacer

que algo vuelva a su altura anterior:

anterior a la metáfora, a la palabra

como metáfora, y a todos los discursos

que circulan, vuelan o se arrastran

con o sin metáfora.


Recuperar altura; los animales terrestres

venimos descendiendo desde tiempos

remotos, no sabemos con precisión

de quién o de qué, pero nos sabemos

descendientes y procuramos dejar

alguna desendencia, remontando el

vuelo de la repetición, para que otros

intenten recuperar la altura perdida.


No es mucho lo que podemos remontar

pero repitiendo no se pierde nada,

etcétera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.