(Ricardo Mansoler)
¿Cómo gestionar la transparencia?
Para ser honestos, habría que sospechar
de aquellos que prometen gestiones
transparentes, en todos los ámbitos de
la gestión humana, sea política, poética,
económica, o metafísica.
Estamos lejos de ser transparentes,
y hay poco para decir de los seres
transparentes: casi no los conocemos.
La transparencia del aire, oculta más
de lo que se ve. Sabemos que puede
haber seres invisibles, como que existe
la invisibilización.
¿Es lo mismo ser transparente que invisibilizarse?
¿Cuál sería la opción más civilizada?
II
Más allá de las respuestas posibles,
lo cierto es que pasan muchas cosas en el aire
y una buena parte permanece fuera del alcance
de nuestra gestión cognitiva.
Incluso, cosas más interesantes que pretender
transparentar gestiones o gestionar los vocablos
para producir discursos atractivos como éste.
Por ejemplo, hay aves que pasan su vida volando.
El 90% de su tiempo transcurre en el éter.
Seres que duermen mientras vuelan y viceversa
como el vencejo, parecido a una golondrina.
Algo envidiable para nosotros, que a duras
penas logramos volar en algún sueño
o aspiramos a ganar altura leyendo poemas
(o en su defecto, escribiéndolos)
III
El problema de la transparencia en la gestión
poética, es que no produce resultados de
mayor interés.
Algunos lo intentaron, sin mayor fortuna:
Sólo consiguen decepcionar al lector, que
espera algo que lo conmueva, lo inquiete,
lo sorprenda o al menos, lo entretenga.
El poema, como toda creación, es un artificio,
un invento: un objeto que contiene diversos
elementos, vinculados con algún criterio estético
y no puede surgir de ninguna transparencia.
No hay ideas, imágenes, sonidos transparentes.
Menos aún, palabras: ni la palabra transparente
lo es.
(Sí, las palabras mienten, es algo constitutivo
y sin esta función, el lenguaje no sería posible,
ni tendría sentido)
IV
Este conocimiento, sea tal vez lo que impulsó
a un conocido poeta a llevar la idea hasta sus
últimas consecuencias, para elevarse en busca
del más alto grado de pureza:
El poema transparente, que lograba
la invisibilidad pero era casi ilegible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario