viernes, 3 de junio de 2022

La evolución del goce

 

(Horacio Ruminal)


¿Sabías que el conocimiento es infinito?


No importa, la verdad podría no serlo,

no lo sabemos a ciencia cierta, todavía.


Son especulaciones provisorias. Se ignora

más de lo que se sabe, por ahora y por lo

que sabemos, que no es poco.


¿Sabías que muchas verdades de las que

disponemos, provienen de especulaciones?


No importa mucho, la mayoría

son provisorias, como nosotros.


Aunque podemos especular: La especulación

es un recurso productivo invalorable,

en casi todos los sentidos.


Sin la especulación teórica, no hubiera tenido

lugar la evolución que nos enorgullece, y hoy

gozamos.


Se puede especular, que el goce es también

sujeto y objeto de la evolución:

Hoy disponemos cada vez de más opciones

pata tramitarlo:


El goce de la propiedad, de la pertenencia, el

puro goce especulativo y hasta el goce de la

crítica, entre tantos otros.


¿Venimos a gozar?


No lo sabemos, no importa demasiado, pero

es claro que somos capaces de seguir generando

oportunidades para ello:


La especulación es un recurso renovable,

acaso infinito. No sabemos, no importa mucho.


Sabemos cuanto le debemos a la especulación

científica, tanto como a la ciencia especulativa:


La especulación explica la mayor parte

del conocimiento producido por todas

las disciplinas científicas, y de toda la economía 

 

(aunque no faltan quienes

especulan que no es una ciencia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.