martes, 26 de julio de 2022

La conquista de la función poética

 

(Ricardo Mansoler)

 

¿Cuántas palabras que ya no necesito

como sujeto?


¿Quién dijo que fueran necesarias éstas

y no otras o ningunas?


¿Cuándo tuvo lugar la conquista, y

hasta dónde se puede extender?


¿En qué momento se detuvo

la evolución del poema?


¿Necesitaba alteraciones, su fórmula

original?

¿Cómo reparar la pérdida del original?


¿Es correcto detenerse para observar la

evolución, sin alterar las condiciones de

producción evolutiva?


¿Cuántas palabras necesita el hombre

para gestionar su posibilidad real

como significante en el presente

segmento?


¿Cuántas, el poema, para alcanzar su objeto

y detenerse?


¿Es aceptable la detención sin causa?


¿Podría ésta justificar al poema?


Si el poema sólo puede cursar su evolución

con palabras ¿para qué se detendría?


¿Para conquistar al lector ávido y avieso

o reconquistar al que está por perder?


¿Cuántas preguntas tolera un poema que

se precie en condiciones normales?


¿Cuántas condiciones normales conocemos

hasta acá?


¿Cuántas escamas necesita el cuerpo del

poema para cubrir su desnudez obscena

y circular sin riesgo?


¿Cuál es la nómina de riesgos que el poema

debería evitar?


¿Cuál es el margen de aceptación parta los

excesos cometidos en el ejercicio de su función,

por acción u omisión en la flagrancia de su

emisión?


¿Cuánto tiempo está dispuesto a invertir un

lector genérico de poemas, en uno que no

ofrece garantías de ser lo que parece, ni

siquiera lo contrario?


¿En qué momento el poema se percibe

como tal y califica?


¿Qué destino espera al poema desclasificado

entre objetos tan dudosos como inclasificables?


¿El verdadero poema, es eso que queda afuera

de la cadena de significantes? ¿Es la separación

precisa entre las líneas paralelas que marcan

y determinan la trazabilidad de la aspiración

inicial?


¿O no?


¿O por el contrario: el poema verdadero

es pura aspiración?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.