domingo, 27 de agosto de 2023

Las infancias

 

(Ermindo A. Renomé)

 

El plural amplía el horizonte,

contempla todas las posibilidades reales

y futuras: No sabemos qué traerá el futuro.

Hay que estar abierte a todo.


La infancia significa un segmento de la

vida, ya de por sí bastante impreciso:

Del nacimiento a la pubertad, estadío que

se alcanza a edades muy variables, según

el desarrollo individual, sujeto a múltiples

factores.


Aún salvando este detalle, es incorrecto

generalizar en singular:

No hay dos infancias iguales, ni en la misma

familia, aunque nazcan juntos. La infancia

de gemelos no es igual.


Cada historia es distinta, y a la vez única.

El plural comprende en sentido abarcativo

esa diversidad, y legitima todas las opciones

disponibles del sujeto a la hora de autopercibirse.


La evolución abre nuevos caminos, ofrece otras

perspectivas y amplía el horizonte de nuestras

libertades.


El pensamiento, no podía avanzar y evolucionar

encorsetado en modelos binarios.


En un futuro cercano, ya no estaremos hablando

de hombres y mujeres, trabajadoras y trabajadores

o alumnas y alumnos. Estos conceptos acotados

serán parte del pasado.


El colectivo humano comprenderá las infancias,

las pubertades, con criterios más flexibles, y las

diversidades (que incluirán las adulteces y las

vejeces o senilidades)


El modo singular, ya se está haciendo senil.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.