sábado, 21 de enero de 2023

Las buenas prácticas poéticas

 

(Asensio Escalante)

 

Dictadura no es una palabra poética,

como comerciar o traficar valores,

mercancías hay muchas: casi tantas

como palabras.


Valor, mercancía, utilidad, tasas, saldos,

coeficientes y remesas de intereses

o incluso algo tan necesario como la

inversión, son términos ajenos a la poesía

o la ilusión que emite el buen poema.


Hay suficientes mercancías y palabras

para hacer poemas y otras cosas, mejores

o peores.


No hace falta recurrir a vocablos no poéticos

habiendo tanta palabra disponible para

completar un buen poema (es trabajoso

completar uno; siempre le falta algo o le

sobran palabras)


Las buenas prácticas poéticas, determinan

y establecen con bastante precisión cuáles

son las palabras amigables y cuáles están

incluídas fuera de la función poética.


Después está el talento, el trabajo personal

en el propio cultivo y la libertad que se

permita el autor o aspirante al asumir el riesgo

de escribir.


Hay quien no lo entiende así, y habla

de dictadura… ¿dictadura poética?


Un perfecto oxímoron: como si los límites

no fueran necesarios para el ejercicio de la

libertad.


¿Hasta cuándo se seguirá confundiendo

libertad con libertinaje?


Se preguntaba un dictador reconocido. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.