(Tomás Lovano)
“Quien no se mueve
no siente las cadenas”
El movimiento, secuencias que
suceden y se encadenan en el
tiempo.
Sin tiempo, no hay movimiento
(este enunciado puede invertirse)
El movimiento encadenado
es constitutivo del sentido y del
sujeto que lo produce u obedece,
sienta o no sienta.
Se ejecutan tanto movimientos conscientes
como inconscientes, voluntarios como
involuntarios.
La libertad de movimientos de un cuerpo
permite adoptar ciertas posiciones, descartar
otras y cambiar de posición.
Aunque sus deposiciones dependen
de movimientos peristálticos, involuntarios.
La voluntad es útil para controlar esfínteres
y agregar valor o producir: El sujeto es libre
de incorporarse a distintos movimientos,
integrarse a una cadena u otra, y ser parte
de una cadena de valor:
Hay suficientes como para que cada uno
pueda ejercer su voluntad, elegir libremente
y no quedarse quieto.
No se puede permanecer inmóvil,
es ocioso repetir que la vida es movimiento:
los movimientos son secuencias que se
repiten, más allá del sentido, en forma
encadenada.
La vida es movimiento:
Quien no se mueve, no siente.
Del agua estancada, espera veneno,
dijo William Blake.
Ahora podés tirar la cadena
y sacar a pasear al perro,
con su collar y cadena.
(Si no tenés perro, no importa:
Nadie se anda fijando en qué termina
la cadena del otro)
No hay comentarios:
Publicar un comentario