domingo, 12 de mayo de 2024

Cómo volver al ritmo original

 

(Asensio Escalante)

 

Si llevamos un ritmo

hasta sus últimas consecuencias

se transforma en su opuesto.


¿Cómo identificar aquí

la verdadera oposición?


No es sencillo: Hay ritmos simples

y compuestos, el desarrollo rítmico

no conoce límites, aunque todos

ocurren en el tiempo.


El ritmo sólo se sostiene en el tiempo,

como todo organismo vivo.


El tiempo es ajeno a todos los límites

que emiten los cuerpos vivos. Para él,

no hay materia muerta;


no hace diferencias: todos nuestros ritmos,

con sus tiempos débiles y fuertes, son parte

de una misma continuidad sin opuestos.



II

Sólo nosotros observamos pautas

y frecuentamos distintos ritmos:


Entramos y salimos en forma azarosa

con algún resultado; una experiencia

acumulable.


Ni el movimiento, ni el tiempo pueden

acumularse, pero la práctica del movimiento

vivo en forma metódica y a un ritmo regular

es útil para mantenerse en forma.


Somos forma, órganos pautados y figuras

de un movimiento errático, mientras el

tiempo hace su trabajo.


Hay la presunción de un ritmo universal

al que todos estaríamos conectados

como miembros:


Es difícil desconectarse del universo

de las presunciones, nuestro conocimiento

es acotado: los límites son constitutivos

de los cuerpos y los ritmos.


¿Estamos hechos de límites?

¿Hasta dónde se extiende la capacidad

de incorporar más límites y ritmos?


¿Somos pautas rítmicas que vacilan

en un orden deliberado y preexistente

a la célula rítmica?


Si llevamos un ritmo hasta las últimas

consecuencias, se transforma en su opuesto.


Obtenida la oposición, habrá que negociar:

ambas partes deberán ceder algo.


Pero ¿Cómo saber cuál era el original?

¿Cómo identificar la verdadera oposición?


No es sencillo, hay que ser mesurado

ante las consecuencias de lo inevitable:

Sin medida no hay ritmo, ni orden.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.