jueves, 9 de mayo de 2024

La medida correcta

 

(Periferio Gómara)

 

Me dí a darme sin medida

todo lo que necesitaba

para no necesitar.


No necesité medir mucho:

Fue una buena medida,

era justo lo que necesitaba.


Las medidas justas suelen ser

buenas, aunque las buenas medidas

no necesariamente sean justas.


Es difícil ser justo en todo sentido,

tanto con los otros como con uno

mismo: Hay muchos sentidos.


El sentido se produce en la conciencia,

y ahí no hay un patrón de justicia:

Cada uno tiene el suyo propio, obtenido

de distintas formas y sujeto a cambios

en sentido histórico, y según las condiciones

del entorno, es decir, otras conciencias.


Cada comunidad, grupo, familia, sociedad

tiene sus propios criterios de justicia.

El individuo los adopta, reproduce, y

en algún caso altera o reformula, para

adaptarlos a la propia necesidad

de su conciencia en desarrollo.


En alguna medida, toda conciencia

es producto del intercambio, como

los cuerpos orgánicos con o sin

conciencia.


Sólo somos conscientes de una parte

del intercambio que cursamos,

de cuyo desarrollo dependen

todas las funciones, hasta las más

inútiles.


En alguna medida, podemos afirmar

que sólo el intercambio es útil:


Sin él, no tendría sentido la producción,

ni el trabajo y no tendría lugar la

producción de utilidades.


La conciencia se adapta a las condiciones

del intercambio, que son dinámicas:


Es lo que queda como activo,

o saldo metabólico de esa interacción

que fluye y nunca se completa.

 

Debemos ser mesurados.

Sólo podemos medir lo que existe:

Lo que no se puede medir, no existe.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.