martes, 29 de octubre de 2024

El goce y el sentido funcional

 

(Elpidio Lamela)

 

Goza el réprobo

el fracaso del probo.


Goza en silencio, como

lo hacen los que saben.


¿Qué sabemos del goce?


¿Es reprobable que se goce

del fracaso ajeno?


¿O cada cual es dueño de

su goce?


¿Está bien adueñarse y gozar

sin límite de lo adueñado, en

función del propio goce?


¿Hay un límite a la propiedad

del goce, o todos somos dueños

de gozar como infinitivo?


¿Hay un límite que aún se desconoce?


¿Gozamos por igual, dentro de nuestros

límites? ¿Gozamos todos de los mismos

límites?


¿Qué parte del goce se comparte?


¿Aceptamos que ninguna?


¿Hay un sentido propio en el goce

y su producción, así como hay un

goce en la producción de sentido?


¿Gozaríamos más profundizando

este sentido?


¿Gozaría el réprobo del fracaso

del probo si no hubiera sido

reprobado?


¿Debemos aceptarlo, aunque se trate

de un goce parasitario, porque es, quizás,

el único que conoce?


¿Cuántos parásitos conocemos

y aceptamos como necesarios

para el goce de un presente más

o menos saludable?


¿Gozamos de reconocimiento entre

otras formas de vida parasitaria?


¿Habremos hecho lo necesario para

merecer algún reconocimiento como

éste u otro no tan significativo?


¿Qué sabemos del goce?


¿Gozamos más de lo que sabemos?


¿Cómo medir la intensidad y magnitud

del goce?


¿Gozamos más que los peces y las aves?


No lo sé, quien lo probó lo sabe.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.