domingo, 1 de junio de 2025

Rodaballo

 

(Florencio Cusenier)

 

Rodaba el rodaballo

en un sentido, como

en el ruedo un caballo,

cuando cae.


Rodaba el rodaballo

barriendo el fondo

como lima nueva


(el rodaballo no manipula

escoba ni arma blanca)


Neófitos e ignaros

lo confunden con el lenguado.


Se parecen: Comparten el

diseño funcional y tienen,

ambos, los ojos ladeados

para el mismo lado.


Pero el sabor del primero es

más intenso, quién lo probó

lo sabe.


II

¿Cómo rueda el rodaballo?

Como el pez bola o cualquier

cuerpo que circula:


Como rodaba yo y podrías rodar

vos; no es más difícil que girar,

aunque es distinto: rodar es una

forma de girar, merodeando el suelo.


Para rodar necesitamos un impulso

o un plano inclinado, mientras que

girar giramos siempre, salvo que

abandonemos el planeta y adoptemos

otra órbita.


Girar es un término más amplio,

ya seamos peces o mamíferos

como Jesús Lizano u Oliverio Girondo.


Nosotros gozamos de cierta libertad

de movimientos, pero dependemos

de nuestra amplitud de giro.


Otra seemejanza entre lenguado

y rodaballo; ninguno tiene lengua

nativa.


¿Por qué tienen ambos ambos ojos

a la izquierda?


Todo lo que interesa está de ese lado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
http/:Demolicionyobranueva.blogspot.com por José Luis Greco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en Demolicionyobranueva.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Demolicionyobranueva.blogspot.com.